Con 74 alumnos y las plazas agotadas, ha finalizado la primera edición del proyecto Forma’t al Port en el ámbito de la operativa marítima y el transporte intermodal.
El curso, que se ha celebrado entre los días 10 y 14 de abril, ha sido organizado por la Escola Europea de Short Sea Shipping (2E3S) en colaboración con el Port de Barcelona, la Fundació BCN Formació Profesional y Barcelona Catalunya Centre Logistic (BCL), además de todos los actores de la comunidad portuaria.
El programa lo han llevado a cabo estudiantes de grados superiores de Transporte y Logística y de Comercio Internacional de institutos de Barcelona (Centre d’Estudis Politècnic, Institut Joan Brossa e Institut Lluïsa Cura) y de El Prat de Llobregat (Institut Ribera Baixa). Los alumnos han podido conocer de primera mano las infraestructuras y operativa del Port de Barcelona, así como la actividad que desarrollan las empresas y asociaciones del sector, además de tomar contacto con conceptos relacionados con la logística intermodal y los servicios de short sea shipping, las autopistas del mar y otras prioridades de la Unión Europea (UE) en materia de transporte sostenible.
El proyecto Forma’t al Port consta de tres tipos de cursos en función de su duración y se imparten en castellano, catalán e inglés.
La innovadora estructura del curso, basada en el modelo de formación de 2E3S, combina clases, visitas, talleres y trabajo colaborativo en equipo, asegurando que los estudiantes obtengan una visión precisa y completa de las operaciones intermodales.
El programa, cuyos contenidos formativos han sido desarrollados íntegramente por la 2E3S, constituye una inmejorable oportunidad para crear sinergias entre los centros formativos y las empresas portuarias e impulsar la formación dual, que tan buenos resultados está cosechando, en el sector logístico.
Entre los proyectos de futuro de la 2E3S para Forma’t al Port, destaca la ampliación de los cursos a otros ámbitos del transporte, como es el caso del aéreo, para lo que ya se están manteniendo conversaciones con Aena, así como a otros complementarios para las comunidades logísticas. Asimismo, esta tipo de formación se extenderá en su hinterland a estudiantes de más allá de Barcelona y El Prat.
El objetivo final del proyecto es acercar a los alumnos en formación al mundo empresarial y facilitar su aprendizaje de la operativa real, para garantizar así la constitución de una futura comunidad logística bien preparada y capaz de afrontar el reto estratégico de colocar a Barcelona y a Cataluña en la primera línea de la actividad logística de Europa y del mundo.