En concreto, crecieron el transporte de potasa, con 402,8 miles de toneladas (383,5 en 2014); los vehículos, con 107.961 unidades (104.147 en 2014); y los componentes, con 1.306 circulaciones (1.283 en 2014). El único tráfico que descendió fue el de la sal, con 177,5 miles de toneladas (222,6 en 2014). Todas estas operaciones en tren supusieron un ahorro de circulaciones de unos 64.000 camiones al año
Por otro lado, en el ámbito internacional, tres proyectos de innovación de FGC han sido seleccionados por el programa H2020 de la Unión Europea que financia proyectos de investigación, desarrollo e innovación en diversas áreas temáticas. Los proyectos seleccionados donde participa FGC se incluyen dentro del ámbito del transporte inteligente y verde (‘smart and green transport’) y son: HERMES, desarrollo de material móvil para el transporte de mercancías con materiales y diseños que permitan transportar minerales, cereales y otras materias primas sin necesidad de disponer de vagones específicos; AUGGMED, desarrollo de entornos virtuales de formación como herramienta para preparar los cuerpos y las fuerzas de seguridad en situaciones de emergencia; y EUTRAVEL, desarrollo de una plataforma abierta de datos y procesos que eliminen las barreras a la intermodalidad y permitan considerar todos los medios de transporte.
Con el desarrollo de estos proyectos, FGC da un paso más en su proyecto de expansión internacional, ya que en los últimos meses, FGC Internacional ha intensificado su actividad en países como Cuba, Colombia y México colaborando con instituciones internacionales para sacar adelante programas relacionados con proyectos constructivos, de gestión de la operación del servicio ferroviario, y con mejoras en los ámbitos tecnológico, de seguridad y de sostenibilidad.