EuroHPC apuesta por el Barcelona Supercomputing Center como sede de uno de los grandes superordenadores europeos

La Comisión Europea (CE) ha anunciado que EuroHPC ha seleccionado al Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC) como una de las entidades que albergarán un superordenador pre-exascala de la red de supercomputadores de alta capacidad promovida por la CE. En este anuncio, la CE describe el plan para adquirir ocho superordenadores: tres máquinas pre-exascala (con un rendimiento pico de al menos 150 Petaflops) y cinco supercomputadores petascala (capaces de ejecutar como mínimo 4 Petaflops).

El futuro ordenador del BSC, MareNostrum 5 es una de las máquinas pre-exascala. Tendrá una potencia pico de 200 Petaflops (200 mil billones de operaciones por segundo) y se pondrá en marcha el 31 de diciembre de 2020.

La Unión Europea podría invertir en el nuevo superordenador cerca de 100M€, su inversión más alta en una infraestructura de investigación en España. El resto de la inversión correrá a cargo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Generalitat de Catalunya y los estados que apoyaron la candidatura: Portugal, Turquía y Croacia, con aportaciones que aún están por definir.

El anuncio de la Comisión es uno de los pasos previstos en la hoja de ruta de la CE y los estados que forman la EuroHPC Joint Undertaking para que la Unión Europea se mantenga en un lugar destacado en la carrera internacional en el terreno de la supercomputación.

Un cambio de escala para el Barcelona Supercomputing Center

Además de situar al BSC en el recién creado mapa europeo de la supercomputación, MareNostrum 5 supondrá un salto de escala respecto las infraestructuras actuales del Barcelona Supercomputing Center.

Su potencia pico de 200 petaflops será 17 veces superior a la de su actual superordenador, MareNostrum 4, y 10.000 veces mayor que la del superordenador que inició la saga en 2004, MareNostrum 1.

También sus dimensiones serán muy superiores, por lo que la nueva máquina estará repartida físicamente entre la capilla de Torre Girona, sede del actual MareNostrum, y las plantas inferiores del nuevo edificio corporativo del BSC, a pocos metros de la capilla.

El BSC fue creado el 2004 por el Gobierno de España, la Generalitat de Catalunya y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), alrededor de un grupo de profesores de la UPC liderados por Mateo Valero y del primer supercomputador, MareNostrum 1.

Desde entonces, ha experimentado un crecimiento notable y ha pasado de ser un centro de 60 personas a tener una plantilla de más de 600 trabajadores altamente cualificados, que proceden de más de cuarenta países diferentes. Su éxito se debe al hecho de disponer de un departamento de investigación en Ciencias de la Computación de primer nivel mundial y tres departamentos de investigación (en Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra e Ingeniería), expertos en hacer avanzar sus respectivas disciplinas utilizando la supercomputación.

Durante todos estos años, el BSC ha ofrecido servicios de supercomputación a investigadores españoles y europeos, interesados en trabajar con esta tecnología. La decisión de la CE de incluir el centro en el mapa europeo de la supercomputación lo consolida como institución de referencia a nivel de la Unión Europea y polo de atracción.

 

Fecha del Taller: