El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP), a través de la empresa pública Promotora de Exportaciones Agroalimentarias (PRODECA), en su firme apuesta por la internacionalización del sector agroalimentario de Cataluña, ha organizado la participación de 30 empresas catalanas del sector de la agroalimentación, en la 18ª edición de la feria Gulfood, que se celebra en Dubai (Emirato Árabes Unidos), del 21 al 25 de febrero.
Este año, el DARP ha habilitado un espacio de difusión de las diferentes marcas catalanas que están presentes en Gulfood, con el objetivo de dar apoyo a su participación y ayudarles a incrementar los contactos comerciales en ese país.
Gulfood es una feria de alimentación y bebidas no alcohólicas que se celebra anualmente en la capital económica de ese país, dirigida exclusivamente al público profesional: comerciales, importadores, distribuidores, y encargados de compra del sector Horeca, de procedencia geográfica muy variada. En la última edición, 77.609 visitantes pudieron conocer los productos de los 4.500 expositores de 152 países representantes.
El sector agroalimentario en los Emiratos Árabes Unidos
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) se han convertido en uno de los principales centros de re-exportación de Oriente Medio y del subcontinente Indio, por su ubicación estratégica y el elevado desarrollo logístico, con sistemas de almacenamiento y de inventario altamente sofisticados y con rutas de transporte por aire, mar y tierra muy bien establecidas. Reexportn aproximadamente el 30% de los productos importados.
Se trata, pues, de un mercado de más de 40 millones de habitantes del área del Golfo Pérsico, a los que habría que sumar los países de la misma región, como Irán, Afganistán o Pakistán, que amplían este mercado a 300 millones de habitantes.
Una población en rápido crecimiento y con una afluencia turística emergente ha estimulado la demanda de alimentos de alta calidad.
La introducción de los hipermercados y grandes superficies está transformando el sector minorista, ofreciendo una amplia gama de alimentos para complementar las preferencias gustativas de un nutrido contingente de emigrantes. En los últimos años, ha habido un cambio en los hábitos alimenticios de estilo tradicional a la occidental, incorporando alimentos de conveniencia.
El sector de alimentos y bebidas de los EAU necesitará cuadruplicar su tamaño en los próximos cinco años para satisfacer la demanda de los proyectos hoteleros y los ‘retailers’. Los EAU cuentan con más de 8.900 puntos de venta de alimentación y bebidas, y se prevé que en 2019 habrá cerca de 19.000 adicionales, según Euromonitor International.