La Comisión Europea (CE), mediante el programa Connecting Europe Facility (CEF), ha otorgado 36,1 millones de euros al Puerto de Barcelona y al ADIF para la construcción de los accesos ferroviarios en el recinto portuario. Esta cifra corresponde al 30% del total de la obra, presupuestada en 120,4 millones de euros.
El Puerto de Barcelona solicitó esta subvención para el proyecto “Nuevo acceso ferroviario sur para el Puerto de Barcelona (Fase 2). Trabajos de conexión”, que tiene por objetivo conectar la zona de la ampliación sur del enclave con la red ferroviaria de interés general y con la terminal de Can Tunis. Los trabajos incluyen la construcción de 10,8 kilómetros de acceso ferroviario para conectar el área de expansión del Puerto en la red ferroviaria general en doble ancho (ibérico e internacional) y la mejora de la conexión con la terminal de Can Tunis.
La Comisión Europea ya ha dado un primer adelanto de parte de los fondos, en concreto de 5,4 millones de euros, de los que 2,9 millones corresponden al Puerto de Barcelona y 2,5 millones de euros al ADIF. Por su parte, el Puerto de Barcelona ha iniciado el proceso de licitación de su actuación con la obra “Nuevo acceso ferroviario. Vías de acceso y expedición / recepción”, que supone una inversión de 23 millones de euros. Las obras, que comenzarán el próximo mes de mayo con un plazo de 10 meses, incluyen la ejecución del ramal de acceso de vía general hasta el antiguo cauce del río Llobregat y la construcción de una terminal de expedición y recepción de 750 metros de longitud operativa, que estará situado junto a la terminal de contenedores BEST.
Los accesos ferroviarios del Puerto de Barcelona son parte del Corredor Mediterráneo, uno de los ejes estratégicos de la Red Transeuropea de Transportes (Trans-European Transport Networks, TEN-T).
El desarrollo de los accesos ferroviarios del Puerto de Barcelona contribuirá a consolidar la interconexión y la operatividad de la Red Transeuropea de Transportes, integrando el enclave catalán en el principal eje intermodal de mercancías que vertebrará la Península Ibérica y Europa central y oriental.