Los principales indicadores de carga del Puerto de Barcelona se comportaron de manera positiva durante el 2014; el tráfico total de contenedores aumentó un 10%, los sólidos a granel crecieron un 9%, los líquidos a granel un 21% y el tráfico de vehículos un 6%.
El tráfico total del Puerto de Barcelona registró en 2014 un incremento del 9% y se situó en 46,3 millones de toneladas. El tráfico de contenedores también aumentó un 10%, hasta los 1,9 millones de TEU, cifra motivada en gran medida por el buen comportamiento del comercio exterior.
Las exportaciones de contenedores llenos crecieron un 7%, llegando a los 621.870 TEU, lo que representa un nuevo máximo de este tipo de tráfico y confirma el esfuerzo del tejido productivo para abrirse al exterior. Entre los principales países receptores de contenedores llenos, encabezados por los Emiratos Árabes (más del 10% del total), crecieron sobre todo las exportaciones a China (+33%), Corea del Sur (+35%), Estados Unidos (+17%), México (+15%) y Sudáfrica (+14,5%).
En el 2014 también aumentaron un 12% los contenedores llenos de importación, hasta los 437.435 TEU, incremento relacionado con una reactivación del consumo interno y de la actividad industrial. En el caso de la importación, China se mantiene como primer país de origen de las mercancías que llegan al Puerto de Barcelona, con una cuota de casi el 40%, aunque también se registraron crecimientos relevantes en las importaciones procedentes de Turquía (+19%), Vietnam (+15%) –dado que Barcelona es el primer puerto de España en tráfico de café, en buena parte de origen vietnamita–, y Corea del Sur (+154%), país de origen de las piezas de automoción para la industria del país.
En cuanto al número de transbordos vinculados al tráfico de cabotaje (con otros destinos de España, especialmente Canarias), alcanzaron la cifra de 187.358 TEU, y los transbordos relacionados con otros destinos se incrementaron un 11%, representando 312.000 TEU.
También el tráfico de automóviles continuó aumentando, contabilizándose 748.394 vehículos nuevos manipulados en el Puerto (+6%). El principal motivo de esta evolución positiva fueron las exportaciones, que un año más marcaron un nuevo récord de 431.440 unidades, tras crecer un 13,5%.
La consolidación de las autopistas del mar con Italia y el norte de África (servicios marítimos de corta distancia alternativos a la carretera), reflejaron un crecimiento del 11% alcanzando un tráfico de 112.507 unidades de transporte intermodal (UTI).
Otro máximo histórico fueron los 4,8 millones de toneladas de los sólidos a granel, un aumento del 9% respecto a 2013, favorecido sobre todo por los incrementos del 26% en el cemento y clinker y del 23% en los cereales y harinas.
El segmento de tráfico que registró una subida más acentuada fue el de los líquidos a granel, con un 21% y 12,9 millones de toneladas. Los datos confirman el rol del Puerto como hub para hidrocarburos y biocombustibles y avalan la apuesta de las empresas que han optado por Barcelona como base de almacenamiento y distribución de estos productos. Los principales responsables del incremento global de este tráfico han sido el gasóleo, que aumentó un 94% con más de 3 millones de toneladas; los biocombustibles (+120%), que alcanzaron los 2 millones de toneladas; y los productos químicos, que subieron un 13% y superaron el millón de toneladas. Este tráfico es estratégico para la industria química catalana, que lo transforma y luego exporta el producto final.
Fuente y foto: BCL