El número de contenedores movidos por ferrocarril supone ya el 12% del total de los contenedores que se exportan o importan en el Puerto de Barcelona, y el 32% de los vehículos que se manipulan en el recinto portuario entran o salen en este modo de transporte.
El tráfico ferroviario de contenedores en el Puerto de Barcelona alcanzó en 2014 un total de 189.553 TEU, un 22,7% más que los movidos en 2013. De esta cifra, 94.939 TEU (+19,2 %) llegaron en tren al puerto para ser embarcados hacia otros destinos, y 94.614 TEU (+26,3%), que habían llegado por vía marítima al puerto, salieron del recinto portuario en dirección al hinterland. El número de contenedores movidos por ferrocarril supone ya el 12% del total de los contenedores que se manipulan en el Puerto de Barcelona; esta cuota, que en 2006 era sólo del 2,5%, hace que el tráfico ferroviario de contenedores del Puerto se haya quintuplicado en sólo ocho años y que esté cercano a las cifras de los principales puertos del norte de Europa, como Rotterdam o Hamburgo. El Puerto de Barcelona tiene como objetivo alcanzar una cuota ferroviaria del 20% para esta modalidad de carga.
En cuanto al transporte de vehículos en tren, la cifra también creció un 13,7% en 2014. En total fueron 199.409 (+13,7%) automóviles los que se movieron en este modo de transporte, de los que 193.522 (+11,7%) fueron vehículos que llegaron en tren al Puerto y se embarcaron en buques hacia otros destinos y 5.887 (+181,3%) llegaron por vía marítima y salieron del recinto portuario en tren hacia destinos del hinterland. Estas cifras hacen que actualmente un 32% de los vehículos que se manipulan en el recinto portuario entren o salgan en este modo de transporte.
El Puerto de Barcelona está llevando a cabo en los últimos años una apuesta firme por la intermodalidad ferroviaria, tanto para captar un mayor volumen de carga, como para incrementar la competitividad del comercio interior y exterior y para responder a las exigencias de sostenibilidad de empresas y administraciones. Para ello ha realizado inversiones en infraestructuras ferroviarias que, sumadas al aumento de la oferta de servicios de los operadores privados, han generado este incremento de los tráficos ferroviarios tanto de contenedores como de vehículos.
Fuente y foto: BCL