El volumen total en toneladas se resiente de los descensos coyunturales en los tráficos de líquidos y sólidos a granel y baja un 4%, mientras que el de contenedores sube un 5%
Durante el primer trimestre de 2015 dos de los tráficos estratégicos del Puerto de Barcelona muestran una evolución especialmente positiva, con ritmos de crecimiento de dos dígitos. Por un lado, las líneas de las autopistas del mar con Italia y el norte de África, es decir, los servicios de transporte marítimo de corta distancia regulares y alternativos a la carretera- han totalizado el movimiento de 32.918 UTI (unidad de transporte intermodal que equivale a camiones, plataformas y remolques), lo que supone un incremento del 16% respecto a los tres primeros meses del año anterior.
El tráfico de vehículos nuevos, por otra parte, ha aumentado en este periodo un 17% y suma ya 203.741 unidades. Más de la mitad del total de este tráfico son exportaciones, 116.808 vehículos que representan un aumento del 13% en el periodo de enero a marzo, mientras que las importaciones suben un 55% y llegan a los 40.652 vehículos, y hay una cierta recuperación de los vehículos en tránsito (+ 3%).
Los contenedores de importación aumentan un 16%
En cuanto al tráfico total de contenedores, en los tres primeros meses del año ha crecido un 5% y ha supuesto más de 450.000 TEU (un TEU equivale a un contenedor de 20 pies). El comercio exterior de contenedores mantiene un comportamiento aún mejor, con un crecimiento del 10%, donde las exportaciones suman 139.471 TEU llenos (+ 5%), y destaca el importante incremento de las importaciones, que fue del 16% y supone 116.997 TU plenos.
En el primer trimestre del año, por su parte, el volumen de tráfico total del Puerto de Barcelona se ha situado en 10,2 millones de toneladas, un 3,6% menos que el año anterior; aunque hay que destacar que en el mes de marzo presenta una evolución positiva. La carga general registra un incremento acumulado del 3% de enero a marzo, con 6,6 millones de toneladas manipuladas, pero los descensos ya apreciados los meses anteriores en los líquidos y sólidos a granel han empujado el tráfico total a la baja. Los líquidos a granel suman 2,7 millones de toneladas, con una caída del 11% debida especialmente al gas natural, gasóleo y biocombustibles, mientras que gasolina y fuel suben. En cuanto a los sólidos a granel, en estos meses se han registrado 933.340 toneladas (-22%), en parte debido al descenso de tráfico en productos que en 2014 crecieron de manera destacada.
En ambos casos (líquidos y sólidos a granel) se trata de mercancías que no están sometidas a mucha regularidad en el transporte gracias a las altas capacidades de almacenamiento en el Puerto, y en las que cambios por necesidades de operativa o servicio se reflejan muy directamente en las estadísticas a corto plazo. En cualquier caso se consideran situaciones ocasionales, ya que las previsiones de los operadores apuntan a que en el conjunto del año -especialmente en cuanto a los sólidos a granel- los tráficos de estos productos se recuperarán y moverán volúmenes similares el año 2014.
De enero a marzo han pasado por el Puerto de Barcelona un total de 375.443 pasajeros, un 4% menos que en el mismo periodo de 2014. El incremento del 4% en el pasaje de los servicios de ferry, que representa a 143.345 pasajeros, no ha podido compensar el retroceso del 8% registrado por los cruceristas, que han ascendido a 232.098. Este comportamiento se prevé que se invierta en los próximos meses, ya que las escalas programadas para 2015 apuntan un crecimiento en el conjunto del año del 6%, volviendo a alcanzar la cifra de los 2,5 millones de cruceristas.
Fuente: Port de Barcelona
Foto: Albert Torelló /flickr