El puerto de Barcelona confía en el GNL para reducir sus emisiones

El enclave reúne el 7% de las emisiones de Barcelona

La Autoridad Portuaria de Barcelona apuesta por el uso del gas natural licuado (GNL) para reducir sus emisiones contaminantes. El enclave contribuye, en la actualidad, con un 7% del total de las emisiones que se generan en la ciudad de Barcelona, “deseando disminuir todavía más esta cifra”, según ha informado el director general del puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, en un acto celebrado en el World Trade Center Barcelona.

“Queremos ser un puerto que esté preparado para suministrar gas natural licuado, mejorando la calidad del aire, y haciendo que nuestras infraestructuras sean cada vez más competentes”, ha manifestado José Alberto Carbonell. Es por ello por lo que el puerto de Barcelona, junto a diversos operadores energéticos, llevan tiempo trabajando en diferentes proyectos, que están relacionados con la implantación del gas natural licuado.

Entre las actuaciones, destaca el convenio de la Autoridad Portuaria de Barcelona con Gas Natural Fenosa, firmado en el ejercicio 2014, para promocionar el uso de gas natural licuado como combustible de movilidad en el entorno portuario. Este acuerdo permitirá el suministro de GNL del motor auxiliar del ferry de Baleària, el Abel Matutes, que “creemos que podrá estar operativo al final del año 2015”, según ha informado el director de Tecnología de Gas Natural Fenosa, Manuel Calvo.

Otra medida del enclave es la implantación de una bonificación del 40% sobre las tasas portuarias a los barcos que utilizan motores que funcionan con gas natural licuado. Además, UTE Remolcadores prevé la puesta en marcha de un remolcador propulsado con gas natural licuado, de 35 metros de eslora y 14,5 metros de manga. Por último, dirigentes del Institut Cerdà han mostrado, a partir de un estudio, que el beneficio de los operadores del transporte marítimo será de 188.000 millones de euros en el ejercicio 2030.

Fuente y foto: El Vigia

Fecha del Taller: