El Port de Tarragona marca un cambio de tendencia tras enlazar tres meses de tráficos al alza

El Port de Tarragona marca un cambio de tendencia tras enlazar tres meses de tráficos al alza des del mes de julio. Esta tendencia se observa en la sucesión de resultados ascendentes conseguidos en los últimos meses con un total de 1,69 millones de toneladas en julio, 2,02 millones en agosto, 2,54 millones de toneladas en el mes de septiembre y 2,74 en octubre.

Los resultados de octubre son los mejores resultados mensuales del año 2020, superando incluso los meses antes de la ralentización de la economía mundial a causa de la pandemia del COVID-19. Siguiendo la tendencia al alza, estas cifras también superan las registradas en el mismo periodo del año anterior, octubre de 2019, donde se movieron 2,6 millones de toneladas por las 2,7 del año actual.

El mejor mes de los últimos 13 meses

El tráfico marítimo en octubre ha sido el más importante en los últimos 13 meses. El movimiento mensual de productos agroalimentarios es el segundo más importante de la serie histórica. Hay que remontarse a septiembre de 2019 para encontrar un mes con más actividad.

Los productos agroalimentarios y los líquidos a granel son los tráficos con un crecimiento más significativos durante el mes de octubre. En cereales, piensos y harinas el movimiento ha estado de 736.187 toneladas, un 26%más respecto el mismo periodo del año anterior.

En el apartado de líquidos a granel, y más concretamente en el tráfico de productos energéticos como el crudo, el Port de Tarragona ha experimentado un crecimiento del 8,9%, con 838.701 toneladas.

Por mercancías, los productos más destacados han sido los destinados a la construcción. El asfalto ha aumentado un 77% y los materiales de construcción un 115% respecto el mismo periodo que el año anterior. Los otros destacados son los productos energéticos con un aumento del 103% de los gases energéticos del petróleo, un 17% en carbón y el coque del petróleo y casi un 9% en crudo.

La tendencia del carbón y sus derivados, por el que respeta en el acumulado de este año, es como se esperaba de un claro descenso por la disminución de la demanda del mercado nacional a causa del cierre de centrales térmicas y por la apuesta del Port de Tarragona por la diversificación y por la investigación de tráficos más sostenibles.

Lenta recuperación

La cifra de tráficos acumulados del año 2020 hasta el 31 de octubre es de 22 millones de toneladas, el que representa una disminución del 21,7% respeto el mismo periodo del año anterior. Estos resultados son la consecuencia de los efectos del COVID-19, pero también por la pérdida del tráfico de sal potásica, el descenso de la demanda de carbón en el mercado nacional y por otras causas puntuales (meteorológicas, etc.).

El descenso en el volumen de tráficos es menor si no se tiene en consideración el carbón y coque de petróleo y se situaría en el 17,9%.

Fecha del Taller: