El Consejo de Administración del Port de Barcelona ha otorgado a la empresa Ecoenergies una concesión administrativa para la construcción y explotación de una red de frío en el Port de Barcelona. Esta red es un ejemplo de economía circular y tiene una gran importancia ambiental, ya que permitirá aprovechar el frío residual que se genera en la planta de Enagas, situada en el muelle de la Energía, durante el proceso de gasificación del gas natural licuado (GNL), que se almacena en estado líquido a -160º, antes de inyectarse a la red de distribución. Es un paso más en el objetivo de descarbonización del Port y del país.
La concesión, que finalizará en 2047, ocupará una superficie de 3.500 m2 y constará de 4.525 metros lineales de cañería desarrollados en dos fases. La primera, con 2.090 metros de cañería, conectará la planta de Enagas con las instalaciones de Ecoenergías situadas en la Zona Franca de Barcelona. La segunda, con una cañería de 2.435 metros de longitud, arrancará desde la primera cañería hasta llegar a la ZAL Barcelona y la ZAL Prat. De esta manera, el frío generado por el GNL almacenado en el Port de Barcelona se utilizará en las terminales y en la zona logística del propio puerto y también en las industrias y otros edificios del entorno.
El proyecto tiene un presupuesto superior a los 6,5 millones de euros y permitirá recuperar el frío que se genera durante la gasificación, con una potencia calculada de 27 MW. Ecoenergies distribuirá este frío a dos temperaturas: -15º para refrigeración industrial; y 5º para residencias, oficinas e industrias que requieran esta temperatura.