El Puerto de Barcelona ha puesto en servicio durante los últimos meses nuevas líneas regulares que mejoran sustancialmente su conectividad. Diferentes navieras, tanto los principales armadores mundiales como navieras más pequeñas y de nueva creación, han apostado por Barcelona a la hora de rediseñar sus servicios. Estas nuevas líneas marítimas se suman a las que han puesto en servicio en Barcelona las grandes alianzas entre las principales navieras del mundo, que actualmente suman el 80% de la cuota de mercado global de transporte de contenedores.
El interés creciente de las navieras por el Puerto de Barcelona es fruto, por una parte, del crecimiento de la economía del hinterland (zona de influencia) al que da servicio, que está apostando por una apertura más grande y para crecer internacionalmente; y por la otra, del papel que el Puerto está alcanzando como puerta sur de Europa y hub de distribución mediterráneo.
Más servicios en Sudamérica, el Caribe y África Occidental
Las nuevas líneas refuerzan flujos comerciales ya existentes, como es el caso de las rutas hacia Sudamérica y el Caribe, o da servicios nuevos en regiones que hasta ahora presentaban pocas conexiones, como es el caso de África Occidental.
Un ejemplo de este último caso es el nuevo servicio de la naviera africana MNM African Shipping Line. La compañía, fundada este mismo año, con sede en el puerto de Tanger Med y dirigida por profesionales del transporte y la logística de Marruecos y de Nigeria, tiene el objetivo de poner en marcha servicios marítimos que conecten los principales puertos de África Occidental con el Mediterráneo. Su área de influencia, los países de la costa atlántica africana, es un área de 300 millones de personas que tiene actualmente un gran índice de crecimiento gracias a la explotación de sus recursos naturales y a las mejoras en la producción agrícola.
El nuevo servicio de MNM es quincenal y hace escala en Barcelona, Sagunto, Tánger, Casablanca, Agadir, Nuakchot, Dakar, Conakry, Lagos, Tema y Abidjan, y está operado por buques multipropósito, de 2.500 TEU de capacidad, y aptos para transportar cargas especiales.
La naviera ZIM también ha iniciado un nuevo servicio regular entre Barcelona y Nueva York. ZIM conecta Barcelona directamente con la costa este de Norte América: Halifax (con conexiones hacia Montreal y Toronto), Nueva York, Norfolk y Savannah. Este servicio semanal, llamado ZIM Container Service Atlantic (ZCA), tiene un tránsito time muy competitivo, ya que cubre el recorrido entre Barcelona y Nueva York en tan sólo 13 días.
Hapag-Lloyd es otra naviera que también ha puesto en servicio nuevas líneas regulares en Barcelona. Este armador ofrece 11 servicios regulares directos entre la Península Ibérica y Latinoamérica, de los cuales 7 escalan en Barcelona, dando servicio a las costas atlántica y pacífica -a través del canal de Panamá- así como el Caribe y el Golfo de México.
Esta naviera alemana, que pertenece a la alianza G6 y mantiene acuerdos con ZIM, ha integrado su negocio de portacontenedores con la chilena Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), la primera naviera sudamericana, sumando las diferentes líneas regulares que ofrecía cada compañía por separado. La joint venture de ambas compañías destaca por su volumen, con una flota que representa 7,6 millones de TEU de capacidad de transporte, y es especialmente potente en el tráfico de contenedores refrigerados, ya que cuenta con 145.000 reefers propios.
Mejores transit time para los productos perecederos
La naviera CMA CGM, integrada en la alianza Ocean Three (O3), ha puesto en servicio en Barcelona la línea MEDGULF, que conecta con diferentes puertos del Golfo de México y el Caribe. Este nuevo servicio se suma a los ya existentes, el Amerigo Express, que también conecta Barcelona con la costa este de Estados Unidos, y el Amerex 2, que escala en Florida.
Los tráficos con el Golfo de México están creciendo y la nueva línea da el mejor tiempo de tránsito entre los dos destinos, favoreciendo especialmente los tráficos de carga a temperatura controlada. Por esta razón, los buques que cubren este servicio disponen de un gran número de conexiones para contenedores refrigerados.
El incremento de la conectividad no se produce sólo con nuevas líneas regulares, sino también con la mejora de las existentes. El servicio MINA (Middle East – Indian Subcontinente – North America) / IMU / AMERIGO / MAX2, también operado por la alianza O3 junto con Hanjin, que hasta ahora escalaba en Barcelona en sentido oeste, en el viaje de ida de la india en América del Norte, ahora escala en Barcelona en ambos sentidos.