El peso económico del sector logístico en la economía catalana es superior al 4%

El número de empleados en el sector logístico empezó acrecer en 2013, aumentando un 1,6% e incrementándose un 8,8% durante el primer trimestre de 2014.

El Observatorio de la Logística, trabajo impulsado por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya y Cimalsa, es un estudio anual que recoge los Indicadores de Competitividad del Sistema Logístico Catalán para analizar su evolución y tener una visión real de cuáles son las principales tendencias del mercado de la logística y el transporte en Cataluña.

El sector logístico en Cataluña incluye el transporte de mercancías por carretera, el marítimo y aéreo, las actividades de almacenamiento y afines al transporte y las actividades postales y de correos.

Siguiendo la tendencia de crecimiento de los últimos cuatro años, a pesar de la reducción del impacto económico del transporte de mercancías, el peso económico del sector logístico sobre el conjunto de la economía se situó por encima del 4%. Este hecho se debe al aumento de la importancia de las actividades afines al transporte, que proporcionan un mayor valor añadido.

El año 2013 marcó un inicio de cambio de tendencia en el contexto económico de Cataluña. Durante el periodo 2012-2013, el PIB en Cataluña creció un 0,3%, lo que rompió la tendencia a la baja seguida durante los últimos años.

Consecuentemente, el sector del transporte y el almacenamiento también lideró la reactivación del mercado de trabajo. Así, durante el año 2013, el número de empleados del sector logístico se incrementó en un 1,6% respecto al año anterior. Este porcentaje aumentó hasta el 8,8% en el primer trimestre de 2014, comparándolo con el mismo período del año anterior. Estos datos suponen un punto de inflexión ante la tendencia a la baja seguida desde el año 2008.

Fuente: BCL
Foto: Ivan MIinaric/ flickr

Fecha del Taller: