El ecosistema blockchain catalán se duplica en sólo un año

El ecosistema blockchain de Cataluña cuenta actualmente con 76 empresas, un 117% más que a finales de 2018. Es una de las principales conclusiones del estudio ‘Las tecnologías de registro distribuido (DLT). El Blockchain en Cataluña’, elaborado por ACCIÓ, (agencia para la competitividad de la empresa) y el Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública, que actualiza el mapeo de empresas que basan su negocio en la blockchain y que radiografía las principales tendencias, indicadores, casos de uso y aplicaciones de esta tecnología a escala local e internacional.

Según el informe, estas empresas ocupan actualmente casi 400 personas y facturan conjuntamente cerca de 9,5 millones de euros, cifras directamente vinculadas a la actividad de estas compañías en el ámbito de la blockchain. El estudio apunta que este ecosistema es emergente (el 68% de las empresas son startups) y que está formado mayoritariamente por microempresas. Estos indicadores, y especialmente el notable crecimiento experimentado por el número de empresas del ecosistema blockchain catalán en sólo un año, evidencian el gran potencial y recorrido de la industria catalana de las DLT y la blockchain, tecnologías disruptivas que tendrán un gran impacto sobre la sociedad, el tejido productivo y la generación de negocio y empleo a escala internacional.

De hecho, el estudio identifica las aplicaciones que tiene esta tecnología. Por ejemplo, más allá de las criptomonedas, recoge que el blockchain ya se está utilizando en sectores como la alimentación y la logística (para controlar la trazabilidad de los productos que se consumen o distribuyen), la administración pública (para mejorar la seguridad del voto electrónico), el comercio (para hacer más transparente el etiquetado), la atención sanitaria (para cifrar datos), los smart conctracts o la energía, entre otros.

A escala global, el informe recoge que la inversión en el sector blockchain se ha disparado en los últimos años y que el gasto en soluciones basadas en esta tecnología no ha parado de crecer. Así, se estima el gasto mundial es de casi 2.900 millones de dólares en 2019, un aumento de 88% en relación con el año anterior. Por regiones, Estados Unidos encabeza el ranking con 1.100 millones de dólares de gasto, Europa ocupa la segunda posición con 674 millones de dólares y Asia es tercera con 319 millones de dólares. Con respecto al mercado global de patentes, entre el 2014 y 2019 se ha pasado de 11 patentes publicadas a las 11.670 que hay actualmente. Los Estados Unidos también lideran este mercado, con el 38% de las patentes de blockchain, mientras que China es segunda con un 21%.

El informe ‘El Blockchain en Cataluña’, elaborado por ACCIÓ y el Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública, ha sido presentado en el marco del foro internacional European Blockchain Convention (EBC) que se ha celebrado en Barcelona.

El European Blockchain Convention Barcelona es el principal foro de negocios sobre Blockchain que se hace en Europa, y se dan cita más de 600 líderes tecnológicos, reguladores, inversores, corporaciones, desarrolladores y empresarios de la industria Blockchain, para establecer relaciones comerciales y buscar posibles socios para empresas.

ecosistema blockchain

El congreso se ha desarrollado durante dos días (20 y 21 de enero) en Barcelona. Durante la segunda sesión, en un formato de competición, 21 de las más startups de Blockchain de Europa han presentado su proyecto en el Campus La Salle Barcelona ante una audiencia formada por inversores, corporaciones, mentores y medios de comunicación. Todos los proyectos presentados en esta sesión aportan soluciones a problemas del mundo real mediante las ventajas de las DLT, se han lanzado en los últimos dos años y han recibido financiación de otros inversores de menos de 3 millones de euros.

Fecha del Taller: