El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha consolidado su liderazgo dentro del congreso mundial de zonas francas (WFZO) celebrado en Dubái al propugnar una red de zonas francas que sean generadoras de nueva economía 4.0 y de innovación tecnológica, un objetivo que será eje de los debates de la cumbre mundial del sector que tendrá lugar en Barcelona el año próximo.
Al cierre del congreso de Dubái, el presidente de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO) Mohammed Alzarooni protocolizó el encargo de la próxima cumbre al confiar al delegado especial del Estado en el CZFB, Jordi Cornet, la organización del V congreso mundial que tendrá Barcelona como sede y que se celebrará del 26 al 28 junio de 2019, coincidiendo con el salón de la logística SIL.
En el congreso dubaití, la delegación de Barcelona ha ganado la atención del sector con su propuesta para la adaptación de las zonas francas como enclaves de comercio global yendo más allá de sus ventajas fiscales y su uso logístico. En este sentido, propugna que sean foco de producciones que incentiven la transformación tecnológica y la digitalización de los procesos de acuerdo con los requerimientos de la cuarta revolución industrial, la economía 4.0.
El V congreso del (WFZO) se celebrará en junio de 2019 en el Palacio de Congresos de Cataluña. Según fuentes de la WFZO, en el mundo hay unas 3.500 zonas francas en 130 países, que representan más de 70 millones de puestos de trabajo, lo que equivale aproximadamente al 1% de la publicación activa mundial registrada, pero su importancia es clave en el flujo comercial mundial.