Crecen las exportaciones catalanas en 2014

Según datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), en el año 2014, el valor de las exportaciones de mercancías catalanas se situó en 60.194,5 millones de euros, lo que significa un avance del 3,1% respecto al año 2013. Las ventas al exterior de Cataluña representan el 25,1% del total exportado por España, que en su conjunto también avanzó un 2,5% respecto al conjunto del año anterior, hasta alcanzar los 240.034,9 millones de euros.

Las exportaciones de productos energéticos (2.009,7 millones de euros) aumentaron un 12,5%, mientras que las ventas al exterior de productos no energéticos (58.184,8 millones de euros) aumentaron un 2,9% .

Por su parte, las importaciones de 2014 registraron un aumento del 7,9%, alcanzando el valor de 71.890,1 millones de euros. Las compras al exterior de Cataluña representan el 27,2% del total de las importaciones españolas, que por su parte crecieron un 5,7%, hasta alcanzar los 264.506,7 millones de euros.

Las importaciones de productos energéticos (9.021,1 millones de euros) crecieron el 5,1%, mientras que las de no energéticos (62.869.000 de euros) aumentaron un 8,3%.

Por provincias, las exportaciones de Barcelona y Girona crecieron un 3,9% y un 2,9% respectivamente en comparación con el año anterior, mientras que las ventas al exterior de Lleida y Tarragona retrocedieron un 1,9% y un 0,4% respectivamente.

En cuanto a las importaciones, crecieron las compras de Barcelona, Girona y Tarragona con aumentos del 9,4%, 5,0% y 2,4% respectivamente y bajaron las de Lleida en un 1,9%.

Por sectores productivos, las exportaciones de productos químicos, primer sector exportador de Cataluña, con una cuota del 26,6% sobre el total, aumentaron un 3,5% respecto a la cifra de 2014. También crecieron las ventas de bienes de equipo (17,4% del total), automóvil (15,3% del total), alimentos (13,3% del total) y manufacturas de consumo (12,6% del total), que registraron incrementos del 2, 5%, 6,8%, 3,6% y 6,7% respectivamente, en comparación con los datos de 2013.

Por el contrario, retrocedieron las exportaciones de semi-manufacturas no químicas (-1,0%), materias primas (-0,2%) y otras mercancías (-34,8%).

En cuanto a las importaciones, aumentaron todos los sectores con la excepción de otras mercancías (-40,2% de). Los resultados más destacados corresponden a los productos químicos (+6,6%), bienes de equipo (+8,4%), manufacturas de consumo (+12,7%), el sector del automóvil (+11,0%), productos energéticos (+5,1%) y alimentos (+6,4%), para unas cuotas del 22,4%, 16,3%, 14,0%, 11,7%, 12,5% y 12,2% respectivamente, sobre el total de las importaciones catalanas.

Si se miran los datos por zonas geográficas, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (64,7% del total de las ventas catalanas en el exterior) se incrementaron un 6,3%; entre ellas, las que tienen como destino la Zona Euro (52,5% del total) aumentaron un 5,3%. Las ventas en Francia, el primer cliente de Cataluña, con una participación en el total de la exportación catalana en este periodo del 16,4%, se mantuvieron prácticamente estables (+0,3%) y las dirigidas a Alemania (11,5% del total) avanzaron un 6%; destacan asimismo los incrementos de las exportaciones al Reino Unido (14,5%), Portugal (13,1%), Italia (6,1%), Polonia (17,8%) y Grecia (38,2%) respecto el año anterior.

Las ventas dirigidas a países no pertenecientes a la Unión Europea, que representan el 35,3% del total, disminuyeron globalmente un 2,2%, pero destacan las ventas a Asia (9,4% del total) que crecieron un 6,6%. Los mejores comportamientos se registraron en las exportaciones a Oriente Medio, con un aumento del 11,1% destacando Arabia Saudí con un 21,6%; Japón, donde avanzaron un 19,6% y a Corea del Sur un 60,1%.

También crecieron las ventas en el continente africano (6,7% del total) que lo hicieron en un 5,2%, destacando las dirigidas a Marruecos, con un aumento del 3,1%.

Y las ventas a América en su conjunto (que representan un 9,8% del total) también aumentaron un 0,6%. Las dirigidas a América Latina (6,4% del total) cayeron un 2,2%, aunque el registro con México fue positivo (+ 15,5%).

Respecto las importaciones procedentes de la Unión Europea (59,2% del total) aumentaron un 8,5%; dentro de ellas, las provenientes de la Zona Euro (48,4% del total) crecieron un 7,9%.

Las importaciones de Alemania y Francia (principales proveedores, con pesos en el total de las compras catalanas en el exterior del 17,3% y 10,5%, respectivamente) registraron tasas de variación interanual positivas, del 13,1% y 5,6%, respectivamente.

Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (40,8% del total) mostraron un ascenso del 7,0%.

Fecha del Taller: