Crece el volumen de mercancías transportadas en Cataluña

Los indicadores de competitividad del sistema logístico catalán apuntan a una recuperación del sector, iniciada ya en 2014. El volumen de mercancías gestionadas durante el 2015 alcanza la cifra de 367 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 7,42% respecto al periodo anterior. Esta es una de las conclusiones de los Indicadores de competitividad del sistema logístico catalán (2016) que elabora cada año Cimalsa, empresa pública del Departamento de Territorio y Sostenibilidad.

El transporte por carretera es el mayoritario en Cataluña, con un total de 278 millones de toneladas movidas en 2015 y un aumento del 9%. Le sigue el transporte marítimo, con 80 millones de toneladas. En tercer lugar se sitúa el transporte ferroviario, con 9,1 millones de toneladas transportadas en 2015. Y destaca el aumento significativo del 14% del transporte aéreo en el bienio 2014-2015. Durante el 2015 se transportaron 117.000 toneladas de mercancías por avión.

Crecimiento del 10% del transporte por carretera

Las cifras constatan un cambio de tendencia en el bienio 2014-2015 con respecto al transporte por carretera, que crece casi un 10% en el total de toneladas movidas en Cataluña. Este incremento se debe, principalmente, al aumento de la demanda internacional (19,3%) y de los intercambios con el resto del Estado (11,2%).

Aunque el consumo de combustibles de automoción en Cataluña lo lidera el gasóleo, con una cuota del 78% respecto al total, seguido por la gasolina, con un peso del 17%, los dos combustibles presentan una tendencia a la baja, a razón de un 4% y un 8%, respectivamente. En cuanto a los combustibles alternativos, tienden a crecer a partir de 2007. Destaca el aumento del 36% del Gas Licuado de Petróleo (GLP) durante el bienio 2014 a 2.015.

Aumento de las cadenas intermodales que utilizan el ferrocarril

Respecto al transporte por ferrocarril, durante el 2015 el volumen de mercancías transportadas ha experimentado una disminución del 3%, situando el volumen de mercancías en 9,1 millones de toneladas.

De la actividad ferroviaria destacan una serie de tendencias:

La tendencia creciente de las cadenas intermodales, en concreto las que utilizan el ferrocarril combinado con el barco, que tienen un crecimiento interanual del 9%. Las cadenas intermodales ferroviarias representan el 40% del total de mercancías transportadas por tren en volumen de toneladas.

La tendencia al alza del transporte de mercancías internacional. En el último año ha crecido por encima del 13% y se consolida la tendencia de los últimos cinco años, donde estos tráficos han aumentado un 98%.

La tendencia a la disminución de los intercambios internos en Cataluña y con el resto del Estado, que han sufrido un decrecimiento del 2,5% y del 9,4%, respectivamente.

Crece el transporte aéreo y marítimo

En el periodo 2014-2015, el volumen total de mercancía gestionada por los puertos catalanes ha aumentado un 2,3%. El Puerto de Barcelona ha experimentado un aumento del 1,3% en el periodo 2014 a 22015 y el Puerto de Tarragona, del 3,7%. El crecimiento agregado de los dos puertos es del 3,1%.

En cuanto al transporte aéreo, durante el 2015, el sistema aeroportuario catalán ha registrado un aumento del volumen de toneladas de mercancía transportadas del 18%, con un número de toneladas movidas de 117.315.

Liderazgo catalán en superficie de almacén

Cataluña refuerza el liderazgo estatal en cuanto a la oferta de superficie útil de almacén y plataformas logísticas. Si en el año 2015, la oferta estatal aumentó un 9,5%, en Cataluña este crecimiento fue del 10%, encabezando el ranking estatal con más de 6,7 millones de metros cuadrados disponibles de superficie de almacén.

La plataforma logística de la comarca del Barcelonés lidera el ranking no sólo en cuanto a metros cuadrados disponibles (4.937.250 m2 en 2015) sino también con respecto a los precios del alquiler (5,8 euros al mes el m2), situándose cerca de la media europea (6,1 euros al mes el m2).

El informe completo se puede consultar en: www.cimalsa.cat/observatori/observatori.htm

Fecha del Taller: