Crece un 18% el tráfico en el Puerto de Barcelona en el primer semestre

Los seis primeros meses del año 2017 han sido el mejor primer semestre de la historia del Puerto de Barcelona, con un tráfico total de 28,6 millones de toneladas de mercancía canalizada y un incremento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado ha sido motivado por el excelente comportamiento de tres segmentos de tráfico: los contenedores (+27,2%), los líquidos a granel (+10,9%) y la carga transportada por las autopistas del mar (+7,2%). Así lo han expuesto el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, y el director general del Puerto, José Alberto Carbonell.

Este primer semestre, el Puerto de Barcelona ha registrado un tráfico de contenedores de 1,3 millones de TEU, con un incremento del 27,2% respecto al mismo periodo de 2016. El incremento más destacable se ha producido en los contenedores de transbordo, que han crecido un 101%. Por su parte, los contenedores llenos de importación y de exportación han seguido avanzando a buen ritmo (al 4,5% y el 4,7%, respectivamente), después de años de importantes incrementos acumulados.

Los graneles líquidos son el segundo tipo de tráfico que más ha crecido durante el periodo. Así, se registraron un total de 6,6 millones de toneladas de líquidos a granel (+10,9%), que han crecido tanto en exportaciones (+27%) como en importaciones (+20%). Uno de los productos que mejor resultados ha obtenido ha sido el gas natural (+32,5%), debido a una mayor utilización del transporte marítimo en detrimento de los gasoductos como modo de entrada a la península Ibérica.

Avanzan las autopistas del mar

En cuanto al tráfico rodado, el Puerto de Barcelona ha encaminado un total de 199.906 unidades de transporte intermodal (UTI) durante el primer semestre, lo que supone un incremento del 6,9% respecto al año anterior. El tráfico rodado incluye tanto los intercambios de cabotaje con las islas Baleares y Canarias, como el tráfico de las autopistas del mar que conectan Barcelona con Italia (Civitavecchia, Génova, Savona, Livorno y Porto Torres) y el norte de África (Tánger, Túnez y Nador). En concreto, con respecto a las autopistas del mar o líneas de short sea shipping, el Puerto de Barcelona ha registrado un total de 73.081 UTI, un 7,2% más que el primer semestre de 2016. Este resultado supone que un número idéntico de camiones (más de 73.000) han sido desviados de las carreteras al modo marítimo, más eficiente a nivel económico y medioambiental.

Hasta junio el tráfico de vehículos se ha situado en las 436.182 unidades, con un descenso del 8,7%. El tráfico de automóviles se ha visto especialmente afectado por el conflicto de la estiba ya que, sobre todo en cuanto a los flujos de exportación, los fabricantes establecieron planes de contingencia para transportar los vehículos por modos alternativos al marítimo. En cambio, las importaciones han seguido aumentando a un ritmo del 5,6%.

Los sólidos a granel, con más de 2 millones de toneladas de mercancías gestionadas, continúan en negativo (-7%). Este descenso se debe al retroceso de las exportaciones de cemento y clinker, relacionada con la reactivación de la construcción de viviendas en nuestro entorno, y de las importaciones de cereales y harinas por la buena cosecha a nivel nacional que hubo el año pasado. En cambio, durante el segundo semestre del año se prevé una subida de las importaciones de cereales.

En el apartado de pasajeros, hay que destacar que un total de 1,57 millones de viajeros (+5,3%) pasaron por el Puerto de Barcelona durante el primer semestre, bien a bordo de ferrys o de cruceros. Los pasajeros de ferrys (con las islas Baleares, Italia o el norte de África) han crecido un 12,4%, mientras que los cruceristas han aumentado un 1,9%.

Nueva oferta de servicios regulares

Las previsiones para el cierre del año son muy positivas debido a la evolución de tráfico de estos primeros meses y a una nueva oferta de servicios anunciada por la naviera MSC a partir de finales de julio. Se trata de 5 nuevas líneas marítimas que conectarán Barcelona con destinos estratégicas, como la India, Estados Unidos, Canadá o Brasil. Actualmente, el Puerto dispone de 46 líneas regulares de contenedores, que se convertirán en 51 con los 5 nuevos servicios de MSC.

Fecha del Taller: