El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona (CDRA) ha presentado el balance del año 2017 del CDRA y el Plan estratégico de la entidad para el período 2018 hasta 2019.
La actividad del CDRA, integrado por la Generalitat, la Cámara de Comercio de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y Aena, ha contribuido a que el Aeropuerto de Barcelona–El Prat transportara 7.221.297 pasajeros intercontinentales durante el año 2017 –considerando pasajeros directos (2.649.444) e indirectos (4571853)–, gracias a las nuevas rutas y frecuencias que se han creado. Así, el CDRA continúa cumpliendo uno de sus objetivos fundacionales: impulsar los vuelos intercontinentales desde el aeropuerto de la capital catalana.
Plan Estratégico 2018-2019, destinos estratégicas y aumento de la oferta
Con la colaboración del CDRA, varias compañías aéreas han apostado por el Aeropuerto de Barcelona-El Prat y han comenzado a operar nuevos vuelos intercontinentales durante los últimos años, lo que ha hecho aumentar notablemente la oferta de estos enlaces. Así en el año 2017, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat alcanzó un nuevo récord de rutas intercontinentales, logrando un total de 45 destinos.
Para el año en curso, se prevé que Barcelona consiga nuevos enlaces intercontinentales, como Boston con Level (que ya opera) y Seúl con Asiana (a partir de agosto), y que consolide varias de las rutas existentes ampliando la capacidad con el uso de aviones más grandes y un aumento de frecuencias, como por ejemplo los vuelos de Qatar Airways, United Airlines y Korean Air. En este sentido, un mayor número de frecuencias hace las rutas más atractivas para los pasajeros de negocios y contribuye así al desarrollo económico de Barcelona y Cataluña.
En este sentido, el CDRA también ha presentado las líneas principales de su Plan Estratégico para el período 2018-2019. El análisis del Plan Estratégico determina que el tráfico intercontinental se mantiene concentrado en número limitado de ciudades globales que son grandes centros económicos y de influencia. Así, el 1% de las ciudades del mundo concentran el 40% del tráfico mundial y Barcelona está dentro de este 1%. Sin embargo, Barcelona necesita reforzar la conexión con más frecuencias y minimizar la estacionalidad del tráfico con algunas de estas ciudades; y por supuesto conseguir rutas directas que aún no se tienen. En esta nueva etapa, Barcelona y el CDRA se proponen consolidar su posición dentro de esta red mundial de ciudades globales y así poder mantener su propio dinamismo económico, social y cultural.
De este modo, se han determinado dos categorías de destinos objetivo. En primer lugar, aquellas que no disponen de oferta directa y tienen demanda no satisfecha que vuela vía un hub alternativo, estas son ciudades globales de mucha importancia. Seguidamente, como segunda categoría se listan destinos a ciudades y grandes centros económicos mundiales a las que es crítico reforzar la conectividad más allá de los que ya se disponga de rutas directas. La voluntad con este destino es aumentar el número de frecuencias para hacerlas más atractivas para los pasajeros de negocios, así como reducir su estacionalidad. Así pues, el objetivo es doble, por un lado conseguir nuevas rutas y, por otro lado, consolidar y dotar de mayor calidad las existentes.
Para seguir avanzando en esta dirección, los miembros del CDRA continuará participando en los Routes Asia y World Routes, convenciones sectoriales donde se presentan las oportunidades de negocio a las compañías aéreas y aeropuertos. Y a la vez, de forma complementaria, también se realizarán misiones exteriores para mostrar el potencial de determinadas rutas a compañías aéreas y agentes clave.
Objetivos del Plan Estratégico 2016-2017 alcanzados
Durante los últimos 12 años, el número de destinos se ha triplicado (de 17 a 45). En este sentido, cabe destacar que se han conseguido vuelos directos para muchos de los destinos identificadas como estratégicas en el Plan Estratégico anterior, correspondiente al periodo 2016 a 2017. Concretamente, en este periodo se abrieron vuelos a 11 nuevos destinos. Por ejemplo, se han conseguido vuelos directos a Seúl (anteriormente se ofrecía únicamente como charter), Shanghai, Washington, San Francisco, Chicago, Los Ángeles, Miami y Lima. Por otra parte, el 2016 destacan los nuevos vuelos de carga de Emirates y Turkish Airlines, así como también el incremento de frecuencias del vuelo de Delta en Nueva York y de capacidad, con aviones más grandes, por parte de American Airlines y Emirates. Sin embargo, también se han conseguido destinos destacables como Teherán y Banjul, entre otros.
Cabe destacar también que en 2017 el CDRA organizó en Barcelona el congreso World Routes, el evento mundial más importante de los profesionales de desarrollo de rutas. En concreto, se batió el récord de asistencia de compañías aéreas con 275, hay atendieron más de 2.600 delegados de 130 países, 610 aeropuertos y 90 autoridades turísticas. En total, se mantuvieron más de 13.000 reuniones entre compañías aéreas y más de 2.000 en los stands con compañías aéreas, aeropuertos y autoridades turísticas/gubernamentales.
El trabajo realizado en el World Routes ha traducido en varios nuevos vuelos: a Shanghai con Air China, en Dallas con American Airlines, en Boston con Level, en Seúl con Asiana, el incremento de frecuencias en Seúl con Korean Air y el ampliación del vuelo de Cathay Pacific en todo el año.