ChemMed Tarragona es un clúster industrial, logístico, académico y científico del sector químico que aglutina a los agentes, empresas, centros de formación e investigación, universidad y administraciones del territorio, con el fin de atraer y generar nuevas inversiones que favorezcan la industrialización en el entorno del clúster, así como consolidar el tejido de las infraestructuras, instalaciones productivas y portuarias, industrias auxiliares, centros de investigación y nivel de formación.
Creado en marzo de 2014, ChemMed Tarragona es un proyecto que nace como resultado de la alianza de todos los agentes del sector químico del territorio y el Puerto de Tarragona para poner en valor las fortalezas en el ámbito internacional.
ChemMed Tarragona cuenta con 350 hectáreas de terreno disponible para nuevas inversiones que comprenden la ampliación del muelle de la Química, la futura Zona de Actividades Logísticas y terreno ya disponible en los polígonos químicos de Tarragona.
La Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y el Puerto de Tarragona lideran este proyecto de territorio, centrando esfuerzos para convertir ChemMed Tarragona en el clúster más competitivo del Mediterráneo y uno de los referentes a nivel mundial.
Actualmente, los dos impulsores de ChemMed Tarragona generan más de 13.000 empleos directos y 35.000 empleos indirectos. Asimismo, el clúster trabaja para generar nuevos puestos de trabajo vinculados a este sector en Tarragona, así como poner en marcha nuevos proyectos innovadores y nuevas empresas.
Cabe decir que Tarragona es el primer polo químico de España y del arco del Mediterráneo, que produce 20 millones de toneladas de diversos productos, esencialmente combustibles y materias plásticas.
Por su parte, el Puerto de Tarragona es el quinto puerto más importante del sistema portuario español y mueve anualmente unos 33 millones de toneladas, siendo el hub portuario de distribución euromediterráneo de productos químicos e hidrocarburos, moviendo unos 19 millones de toneladas al año.
El Puerto de Tarragona ha ampliado el muelle de la Química, poniendo a disposición de los operadores 36 hectáreas de muelle, con una línea de atraque de 1.600 metros. También dispondrá de una terminal intermodal, con acceso directo a la terminal de contenedores, que tiene capacidad para 1,5 millones de contenedores, y el polígono químico, con capacidad para 500.000 contenedores/año y en la que se podrán manipular trenes de 750 metros de longitud.
Otro de los proyectos estratégicos que el Puerto de Tarragona ha iniciado es su futura Zona de Actividades Logísticas (ZAL) que pondrá a disposición del mercado 97 hectáreas para la implantación de operadores logísticos y de transporte.