Cilsa arrenda 11 hectàrees a la plataforma BZ

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la empresa Centro Intermodal Logístico, SA (CILSA) han firmado por 2,1 millones de euros el contrato de arrendamiento a 50 años de la parcela de 11 hectáreas, parte de la que antiguamente ocupaba SEAT en el polígono de la Zona Franca.

El pasado mes de junio el Consorci sacó a concurso público el alquiler de esta singular parcela, donde se encontraba la sede corporativa de la automovilística, por un precio base de 1,4 millones de euros anuales. Se presentaron 4 compañías (Segro Properties Spain, Hines Reyes Innova, Prologis Spain y CILSA) y la adjudicación fue finalmente para CILSA, por un precio un 50% superior al de salida del concurso público.

Según Alfonso Martínez, director general de CILSA ala: “El arrendamiento a 50 años más la prórroga de 25 más, permite alargar la vida de la compañía más allá de sus concesiones actuales además de incrementar la oferta logística que permita dar respuesta al crecimiento en el medio plazo del Port de Barcelona, atrayendo flujos marítimos al mismo”.

La firma del arrendamiento de esta parcela supone un punto de inflexión para la compañía que espera venga acompañado por el inicio de nuevas construcciones de proyectos llave en mano, fruto de la gestión realizada estos últimos tres años y gracias a la eficiencia alcanzada junto a su solidez financiera. Este hecho permite plantearse nuevos desarrollos en el corto plazo.

La ZAL es una de las piezas claves en los cinco diferentes negocios del Port de Barcelona y asume un papel activo para consolidarse como un polo logístico de primera magnitud que genera riqueza, puestos de trabajo y por consecuencia es un motor económico de relevancia.

CILSA, ha liderado el desarrollo, promoción y comercialización de esta zona desde su fundación en 1992 y actualmente las 212 hectáreas ubicadas en el Port de Barcelona se encuentran muy cerca del 100% de ocupación, con más de 130 empresas instaladas, entre los cuales figuran los primeros transitarios del mercado, operadores logísticos internacionales y españoles, así como algunas grandes multinacionales con necesidades de distribución global.

El contrato ha sido rubricado hoy en la sede del CZFB por Jordi Cornet, delegado especial del Estado en el CZFB, y por Alfonso Martínez García, director general de CILSA.

Fecha del Taller: