El CETMO, como actor de referencia en materia de transporte en el Mediterráneo, fue invitado el 23 de abril en la reunión regional sobre corredores de transporte en la región árabe. La conferencia tuvo lugar en Beirut (Líbano) y fue organizada por ESCWA (Comisión Económica y Social de Naciones Unidas para Asia Occidental) y el Banco Islámico de Desarrollo.
El objetivo del encuentro era avanzar hacia una visión estratégica común sobre el desarrollo de una red de transporte multimodal en la región árabe. En este marco el CETMO expuso el estado de la red central del GTMO 5+5 y del Corredor Multimodal Transmagrebí, en el que destacó los siguientes puntos (datos de 2016):
- Red central de carreteras: consta de 21.880 km, de los cuales 13.844 km están completados, 5.348 km necesitan mejoras para adecuarse a los requerimientos mínimos y 2.688 km están en fase de planeamiento.
- Red central de ferrocarril de pasajeros: consta de 7.584 km entre alta velocidad y líneas convencionales, de los cuales 794 km están completados, 1.251 km necesitan mejoras para adecuarse a los requerimientos mínimos y 5539 km están en fase de planeamiento.
- Red central de ferrocarril de mercancías: consta de 11.110 km entre alta velocidad y líneas convencionales, de los cuales 2.399 km están completados, 2.533 km necesitan mejoras para adecuarse a los requerimientos mínimos y 6178 km están en fase de planeamiento.
- Puertos: 28 en servicio y 5 en fase de planeamiento
- Aeropuertos: 26 en servicio y 1 en fase de planeamiento
- Plataformas logísticas: 3 en servicio y 17 en fase de planeamiento
El coste estimado de terminar la red multimodal central del GTMO 5+5 es de 118.000 millones de dólares. Cabe destacar la relevancia del Corredor Multimodal Transmagrebí como continuación natural del Corredor Mediterráneo hacia el sur.
Observatorio internacional de infraestructuras de transporte
Por otro lado, el día 24 de abril, también en Beirut, el CETMO participó en una reunión de trabajo junto con ESCWA, el Banco Islámico de Desarrollo y UNECE, donde esta última presentó el proyecto del futuro observatorio internacional de infraestructuras de transporte.
Desde el inicio de este proyecto, el CETMO ha sido invitado a tomar parte en su condición de centro de estudios de transporte en el ámbito mediterráneo. Gracias a su conocimiento específico, ha sido requerido para colaborar en la creación de un sistema de información geográfica (GIS) que caracterice la situación de las infraestructuras y los servicios de transporte de los 56 países miembros de UNECE, aunque en un futuro próximo se podrían incluir los países del Este Medio y África.