La Generalitat de Catalunya, junto con los gobiernos de las regiones de Languedoc-Rosellón (Francia), Liguria (Italia), Zahodna Slovenija (Eslovenia), y Jadranska Hrvatska (Croacia), han presentado en Bruselas el Manifiesto 10 medidas para mejorar la competitividad de los servicios multimodales en el Corredor Mediterráneo. Este documento incluye las medidas prioritarias que han consensuado, sobre todo de gestión, para incidir en las políticas y la legislación de la Unión Europea en materia de transporte de mercancías y complementar la implantación del Plan de infraestructuras del Corredor.
Estas medidas de acompañamiento corresponden a la rama más analítica del proyecto europeo iFreightMED, liderado por la Generalitat. Esta línea de actuación ha permitido identificar los impedimentos con que se encuentran cargadores y operadores para incorporar la alternativa ferroviaria como opción viable y eficiente en sus cadenas de transporte, y proponer acciones correctoras para superar estos impedimentos, promoviendo así la creación de servicios multimodales en el Corredor Mediterráneo.
Entre las medidas incluidas en el Manifiesto, se pueden destacar: el fomento de la libre competencia en el material rodante y simplificación y agilización de los procesos de homologación del material rodante en la adaptación a los diversos requisitos a nivel internacional y nacional; ofrecer nuevos surcos para el transporte ferroviario de mercancías y armonización de los requisitos de asignación a toda la Unión Europea; promoción de un sistema electrónico de seguimiento y de trazabilidad de la carga que permita una integración simplificada de las diversas operaciones en la cadena logística; velar por la ejecución y mejora de las infraestructuras que han de resolver los actuales cuellos de botella en la Red Básica y avanzar en el logro de los estándares de interoperabilidad en todo el Corredor Mediterráneo.
El documento propone a los Comités Regionales de Servicios Multimodales, que se han implementado en el transcurso del proyecto iFreightMED, como interlocutores de la Unión Europea en el desarrollo y seguimiento de estas demandas, dado su papel de nexo entre las autoridades regionales y los clientes y operadores del transporte ferroviario de mercancías.
Los Comités de Servicios Multimodales se han concebido como una herramienta para facilitar la concentración de demanda industrial y logística en Cataluña mediante la gestión eficiente de los servicios, de la promoción de soluciones prácticas a las limitaciones operativas existentes, de la generación de conocimiento sobre el funcionamiento del mercado logístico multimodal y del apoyo a los nuevos servicios comerciales que se implementen.
El proyecto iFreightMED
El proyecto iFreightMED se puso en marcha en 2013 para desarrollar nuevos servicios de transporte multimodal de mercancías que promuevan el papel de los puertos de Barcelona y Tarragona como puertas sur de Europa, den nuevas opciones más competitivas y sostenibles de transporte a las empresas catalanas y favorezcan las exportaciones.
El Comité de Servicios Multimodales es uno de los principales instrumentos para alcanzar estos objetivos, el cual, en el marco de los órganos de planificación y regulación de los corredores europeos de mercancías previstos, facilite la integración de las necesidades operativas y de mercado del transporte y la logística, desde la perspectiva de la demanda, es decir, los cargadores y empresas de transporte multimodal de Cataluña, entre otros.
El proyecto iFreight responde a una colaboración de 5 regiones europeas, lideradas por la Generalitat de Catalunya, que se inscribe dentro del programa MED de cooperación transnacional de la Unión Europea con una cofinanciación de los fondos FEDER del 75%. Los socios en este proyecto de la parte catalana son el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, CIMALSA, FGC y el Consejo General de Cámaras de Cataluña. Asimismo, participan en el seguimiento del proyecto el puerto de Barcelona y el puerto de Tarragona. El resto de socios son principalmente cámaras de comercio regionales y puertos de Francia, Italia, Eslovenia y Croacia.