El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, ha participado en la sesión de alto nivel sobre movilidad urbana sostenible e innovadora que ha tenido lugar durante la primera Asamblea Urbana de ONU-Hábitat en Nairobi (Kenia). La Asamblea Urbana es el nuevo órgano de gobierno de ONU-Hábitat, el Programa de Naciones Unidas para los asentamientos urbanos.
En este marco, Calvet ha recordado que “ciudad y movilidad son dos fenómenos íntimamente ligados” y que, “con la universalización del coche, hemos supeditado el diseño de las ciudades a las necesidades prioritarias del vehículo privado”. Este hecho ha comportado “perjuicios en forma de falta de sostenibilidad: cambio climático, contaminación atmosférica, congestión o ruido”.
El consejero, sin embargo, se ha mostrado convencido de que “el siglo XXI será el de un cambio radical en la movilidad y el modelo urbano hacia una economía baja en carbono”. “El Gobierno de Cataluña ha decidido tomar las decisiones que nos lleven hacia esta transición, por eso hemos declarado la emergencia climática y enfocamos las nuevas políticas de movilidad con esta filosofía”, expuso.
Agenda urbana: la movilidad, elemento transversal
Calvet también ha afirmado que “la movilidad es una aliada de la sostenibilidad y la tecnología debe estar al servicio de la movilidad y no al revés”. Finalmente, el consejero ha recordado que “urbanismo y movilidad son dos caras de una misma moneda” y, por ello, “nos hemos dotado de otra herramienta, la Agenda urbana de Cataluña, para gestionarlo”.
La Agenda urbana de Cataluña será un acuerdo estratégico, entre todos los actores que influyen sobre el territorio, para diseñar los hábitats urbanos del futuro teniendo en cuenta los nuevos impactos ambientales, sociales y tecnológicos sobre las ciudades. El consejero ha explicado que “la Agenda aborda la movilidad desde una perspectiva transversal” e incluye medidas en los ejes temáticos de mejora de la salud, calidad urbana y prosperidad.
El Gobierno catalán trabaja para que el contenido de la Agenda urbana de Cataluña alinee completamente con los cuatro pilares estratégicos del Plan 2020-2025 de ONU-Hábitat: reducción de desigualdades espaciales, resiliencia, cambio climático y prosperidad.