Cataluña ya cuenta con una Oficina Exterior de Comercio e Inversiones en Centroamérica

La Generalitat de Catalunya, a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa, amplía su red de Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones en el mundo con una nueva oficina en Panamá, la primera que el Gobierno abre Centro América.

Desde esta oficina, la Generalitat apoyará a las empresas catalanas que quieran hacer negocios en los países de Centro América (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y gestionará la atracción de inversiones centroamericanas a Cataluña. La oficina de Panamá cubrirá también los principales países del Caribe como República Dominicana o Cuba, entre otros. Con la de Panamá, la Generalitat incrementa hasta 36 el número de Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones en el mundo. A través de estas oficinas, el Gobierno de Cataluña impulsa la exportación catalana, la atracción de inversión extranjera, la cooperación tecnológica internacional y la participación en licitaciones públicas internacionales, entre otros.

En 2014, Cataluña exportó a los países de América Central por valor de más de 260 millones de euros, básicamente de los sectores químico, farmacéutico, de la maquinaria, textil y de la alimentación. En el periodo 2009-2013, han sido 900 las empresas catalanas que han exportado de forma regular.

Actualmente, hay cerca de 90 empresas catalanas implantadas en los países de Centro América. Algunas de estas compañías son Auxicolor, Copisa, FCC, Grupo Ferrer Internacional y Gas Natural Fenosa.

La zona presenta un gran número de oportunidades de negocio para las empresas catalanas. Panamá, por ejemplo, tiene prevista una inversión de más de 30.000 millones de euros en infraestructuras de transporte, energía, tratamiento de aguas y residuos, sanidad y turismo.

Fecha del Taller: