En su firme apuesta por la comercialización e internacionalización del sector agroalimentario catalán, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, mantiene el compromiso de apoyar a las empresas en la promoción comercial. Por ello, y bajo el paraguas de Catalunya, en esta 22ª edición de la feria Alimentaria, que el próximo lunes, 16 de abril, abrirá sus puertas, el Departamento, a través de Prodeca, ha impulsado la participación de más de 190 empresas, facilitando espacios de exposición y promoción en los salones Lands of Spain, Intervin, inter y Interlac.
Además, en esta edición y como novedad, Catalunya dispondrá en exclusiva del espacio Catalonia Food and Gastronomy HUB, un área polivalente que ofrecerá a lo largo de los cuatro días de certamen una programación de más de 80 actividades: degustaciones, catas, showcookings, presentaciones de productos, ponencias, encuentros sectoriales y reuniones empresariales. El stand quiere ser un punto de encuentro para importadores y productores, un escaparate de la salud agroalimentaria de Catalunya y un escaparate de su capacidad productiva, exportadora y empresarial.
Fruit Business Forum
En el marco de Alimentaria Barcelona, tras el éxito alcanzado en las últimas ediciones, los días 17 y 18 de abril, tendrá lugar el Fruit Business Forum, un espacio de encuentro y de promoción de las exportaciones de uno de los sectores más dinámicos de la economía agroalimentaria catalana.
Catalunya es uno de los principales clusters agroalimentarios europeos. Tiene un potente tejido económico y social que la provee de alimentos y gestiona el 90% del territorio y su espacio marítimo. La industria agroalimentaria es uno de los principales sectores industriales de Cataluña, donde el sector primario, junto con la industria de transformación de alimentos, representa cerca del 4% del PIB de Catalunya y el 18,6% del industrial; es el tercer sector exportador, con el 14,27% del valor total; es la primera industria manufacturera en cuanto a ocupación y cuenta con más de 70.000 explotaciones y empresas en todo el país.