La Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Mobile World Capital Barcelona, la Fundación i2CAT, el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC), Atos y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han presentado el acuerdo firmado para impulsar la iniciativa 5GBarcelona, que debe convertir la ciudad y Cataluña en uno de los hubs de innovación digital europeos en el ámbito del 5G.
Con este acuerdo, se impulsará y invertirá en el desarrollo de proyectos de I+D+i en el ámbito del 5G y también se participará en aquellas convocatorias e iniciativas europeas que promueven la investigación e innovación en el ámbito del 5G y de sus aplicaciones en la sociedad.
La tecnología 5G permitirá un cambio tecnológico y la creación de entornos inteligentes e industrias avanzadas al servicio de los ciudadanos y de los sectores económicos emergentes. El 5G facilitará el acceso al llamado Internet de las Cosas, abriendo paso a la generación de nuevos servicios disruptivos en ámbitos como el de los vehículos autónomos y conectados, los servicios basados en drones, la Industria 4.0 y el acceso a servicios remotos de eHealth, mejorando la experiencia de usuario y apoyando a servicios críticos. El despliegue de 5G comportará una transformación tecnológica de servicios e infraestructuras, reducirá la brecha digital y generará oportunidades para las nuevas generaciones.
Catalunya es una región de referencia en cuanto a la I&D en 5G. Desde que la iniciativa 5G PPP, enmarcada en el programa H2020 de la Comisión Europea, diera el pistoletazo de salida en 2014, entidades de investigación instaladas en Catalunya han obtenido financiación para participar en 22 proyectos de los 37 que se han otorgado . Se trata de una cifra muy positiva que afianza el liderazgo de Catalunya dentro del ecosistema 5G a escala internacional.
5GBarcelona pondrá en marcha un Hub digital europeo de 5G, basado en una infraestructura experimental abierta en el área metropolitana que actuará como laboratorio urbano, ciudadano y tecnológico para la validación de tecnologías y servicios 5G. Este será un entorno de innovación abierta basado en la colaboración entre diferentes actores, tanto públicos como privados, y que generará sinergias con el ecosistema generado por el Mobile World Congress (MWC) y el resto de ferias tecnológicas que se celebran en Barcelona . Asimismo, también será un estímulo para el ecosistema innovador existente en Barcelona y ayudará a captar inversión extranjera, impulsar start-ups tecnológicas y desarrollar una industria alrededor del 5G
Durante este año, la Comisión Europea escogerá, dentro de las siguientes fases del programa 5G-PPP, un número reducido de proyectos que tendrán como objetivo crear entornos de pruebas y validación de 5G, y 5GBarcelona quiere convertirse en uno de ellos.
Actualmente, Barcelona ya está actuando como banco de pruebas ciudadanas del nuevo paradigma 5G a través del proyecto 5GCity. Este cuenta con la participación, entre otros, del Ayuntamiento de Barcelona, i2CAT, Betevé y CellNex para desarrollar un piloto centrado en el desarrollo de una red neutra 5G.
Durante los próximos meses, los miembros fundadores de la iniciativa 5GBarcelona comenzarán a implementar el plan de acción que deberá permitir el despliegue de la infraestructura experimental, identificar aquellos verticales a los que apoyar y dar servicio, incorporar otras entidades y empresas que participen de forma conjunta, e implicar una base ciudadana en esta iniciativa abierta y estratégica en el ámbito de Barcelona y Catalunya que permita convertir el 5GBarcelona en el primer Living Lab 5G de Europa y del mundo.
El acto de presentación de la iniciativa 5GBarcelona ha contado con las intervenciones del secretario de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital de la Generalitat de Catalunya, Jordi Puigneró, el primer teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello, el director de la Mobile World Capital Barcelona, Carlos Grau, y el director de tecnología e innovación de la fundación i2CAT, Sergi Figuerola.