Cataluña supera por primera vez los 10.000 M € en sus exportaciones agroalimentarias

En 2019 las exportaciones agroalimentarias de Cataluña han crecido un 8,48% en valor y un 1,43% en volumen respecto al año anterior, sumando un total 10.677,42 M € y 6.458.195,05 Tones, según los datos provisionales publicadas por DataComex. Estas exportaciones suponen en valor el 21,20% del total de España, que crece un 5,87%.

De este modo, el sector agroalimentario se consolida como el tercer sector económico exportador de Cataluña, por detrás de las semi facturas y el de bienes de equipo y superando por primera vez el sector del automóvil, con quien ha ido recortando distancias en los últimos años.

En cuanto al número de empresas exportadoras del sector agroalimentario, se ha alcanzado un récord con 2.760 empresas exportadoras regulares (aquellas que acumulan, al menos, 4 años consecutivos de ventas en el exterior). Representan un incremento de un 1,25% respecto 2,018.

Las exportaciones catalanas han registrado, por tanto, un muy buen año, a pesar del contexto económico y político mundial de creciente incertidumbre y ralentización del comercio. Hay que recordar que el año 2019 destacó por el aumento del proteccionismo a nivel mundial, liderado por el gobierno estadounidense de Trump, así como la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

El cárnico mantiene el liderazgo en cuanto a exportaciones agroalimentarias (37,70% del total), con 4.024,86 M €. Con un incremento del volumen del 9,43% respecto al año anterior el valor se ha disparado en un 23,81%. Destaca el porcino, que representa el 65,74% del valor de exportación del sector cárnico y el 24,78% de del valor total de las exportaciones. Este sector crece un 32,80% especialmente gracias a las exportaciones a China, que se convierte en el primer mercado para el sector superando a Francia y Japón. Este incremento del porcino contribuye positivamente a la tasa de variación anual de las exportaciones en 0,8 puntos.

El segundo lugar corresponde a los productos Fine Food, con 3.114,97 M €, un 29,17% del total exportado en valor. Este sector ha contribuido positivamente a la tasa de variación anual del crecimiento total de las exportaciones agroalimentarias en 0,3 puntos. El lideran las siguientes categorías: productos de panadería y pastelería (10,71% del total Fine Food), cacao y sus preparaciones (9,19%), extractos, esencias y concentrados (7,14%), artículos de confitería ( 6,90%), productos a base de cereales (6,88%), productos lácteos (6,64%), café (6,55%), frutos secos (5,53%), confituras y mermeladas (4, 60%), zumos vegetales (3,86%), cerveza (2,96%), aguas (2,03%), zumos de frutas (1,97%).

La capacidad exportadora del sector de la fruta y la huerta lo sitúa en tercera posición (8,08%) con 862,70 M €. Registra un incremento en valor del 4,81% respecto a 2018 y del 9,56% en volumen. Los productos más vendidos en términos de valor en el extranjero son melocotones, nectarinas, cítricos, manzanas y peras.

Los aceites ocupan la cuarta posición con el 5,91%. Esta categoría decrece un 12,90% en valor, manteniendo prácticamente el volumen con un ligero incremento del 0,36%, y totaliza 631,34 M € exportados. Asimismo, el aceite de oliva decrece sus exportaciones un 13,43% en valor, aunque incrementa su volumen exportado en un 19,78%.

El sector del vino y cava, tras dos años consecutivos de crecimientos, presenta en 2019 un dato negativo con un descenso del 11,53% en valor respecto al mismo periodo del año anterior. Se mantiene como el quinto sector exportador, representando el 5,35% de las exportaciones catalanas y alcanzando los 571,73 M € exportados.

Los cereales, molinería y semillas suponen el 3,84%, con 409,85 M € exportados, y se observa un crecimiento del 3,32% en valor.

El sector del pescado y el marisco, en séptima posición, representa el 2,55% de las exportaciones agroalimentarias con 272,80 M € exportados, cifra inferior en un 9,19% respecto a 2018. Este hecho se explica por el decremento del volumen exportado en un 16,36%, aunque el sector presenta la mejor ratio valor / volumen exportado.

¿Dónde exportamos más?

Cataluña exporta alimentos y bebidas en más de 190 países, principalmente europeos, pero destinos como China, Estados Unidos o el mercado africano (Kenia, Nigeria, RD del Congo o Senegal) son cada vez más atractivos para los productos catalanes.

Las exportaciones a la Unión Europea, 63,76% del total, han incrementado en un 4,70%. Asimismo, las exportaciones a países terceros, 36,24% del total, han aumentado en un 15,82%, con incrementos en Asia (31,84%), África (5,18%) y Oriente Medio (2,78 %) y decrementos en América del Norte (1,95%), América Latina (2,70%) y Oceanía (13,88%).

Los principales países importadores de productos agroalimentarios catalanes en el transcurso de 2019 han sido: Francia (17,59%), Italia (9,27%), China (7,60%), Alemania (6,62%), Portugal ( 5,40%), Reino Unido (5,14%), Japón (3,50%) Polonia (3,05%) y Estados Unidos (3,03%). China, destino donde apenas exportaba hace diez años, se situó el 2018 como el 6º destino de las exportaciones agroalimentarias catalanas. En 2019 ha escalado posiciones hasta convertirse en la 3ª destino con un incremento del 138,11% en valor el último año en sus importaciones de alimentos y bebidas catalanes. Destaca también el incremento del 10,54% de Japón, 29,07% de Polonia, 19,41% de la República Checa.

Haciendo un análisis de la evolución en los últimos años, se evidencia que los países de Extremo Oriente con China a la cabeza y junto con Corea y Japón, son los más dinámicos en términos de crecimiento de importaciones agroalimentarias europeas. El impulso de nuestras ventas exteriores se concentra especialmente en áreas geográficas donde hay un crecimiento de la población y de la renta de las clases medias. También encontramos potencial en nuestros mercados tradicionales europeos que valoran cada vez más nuestros productos alimenticios.

Prodeca

La agroalimentación, motor de la economía catalana

El sector agroalimentario es uno de los principales pilares de la economía de Cataluña. Con 38.205 millones de euros en el conjunto de la cadena de valor (sector primario, industria de la alimentación y bebidas e industria auxiliar), el volumen de negocio del sector agroalimentario equivale a un 16,28% del PIB de Cataluña, el que lo posiciona como la principal industria manufacturera del país. El conjunto del sector agroalimentario y su industria auxiliar cuenta con 163.372 trabajadores, 57.423 explotaciones agrarias, 3.922 empresas y 436 establecimientos. En total, la industria transformadora de alimentos de Cataluña representa el 24% de la cifra de negocio de España.

Fecha del Taller: