Cataluña dispone de 1.424 polígonos de actividad económica que concentran un total de 43.749 empresas y 28.967 Ha de suelo industrial, según datos actualizados del Censo de Polígonos de Actividad Económica elaborado por el Departamento de Empresa y Conocimiento con la colaboración de las 4 diputaciones catalanas, ayuntamientos, consejos comarcales, el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña y el Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública. Esta actuación da cumplimiento al Pacto Nacional para la Industria.
En este sentido, aunque la industria catalana está bien posicionada en los mercados globales, hay que incidir en la mejora continua de su posición competitiva para poder afrontar con garantías los retos derivados de la nueva revolución industrial vinculada a la incorporación de la digitalización y a las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta, además, que esta transformación tiene lugar en un entorno complejo derivado de la creciente globalización, de la aceleración del cambio y del aumento de las incertidumbres.
Entre los principales resultados del censo destaca que hay un total de 43.749 empresas instaladas, en el conjunto de los polígonos.
En relación a los usos, destacar que más del 90% permiten el uso industrial pero fruto de la transformación que se está produciendo en estos espacios un 54% de los polígonos permiten el uso logístico y un 62% usos de servicios vinculados.
Principales sectores de actividad
La Industria representa con el 66% de las actividades económicas, la actividad predominante en los polígonos. El otro tercio se reparte prácticamente por igual con las actividades logísticas, comerciales y de servicios.
Del conjunto de actividades industriales, destaca el sector metalúrgico y de productos metálicos con el 20%, el alimentario con el 14%, la automoción con el 10% así como el químico y plástico también con el 10%.