Cataluña diseña su Estrategia de Inteligencia Artificial

La IA es una de las tecnologías digitales avanzadas que más impacto económico y social tendrá los próximos años, y se estima que en 2030 provocará un incremento adicional de más de 15 billones de dólares del PIB mundial

Cataluña dispone desde hoy de un plan estratégico de país centrado en la inteligencia artificial (IA) pionero en todo el Estado y alineado con los ejes estratégicos de la Comisión europea en este ámbito. Se trata de ‘Catalonia.AI’, la Estrategia de Inteligencia Artificial de Cataluña.

‘Catalonia.AI’ es una estrategia de país transversal, multisectorial y centrada en las personas que quiere aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial en beneficio de la sociedad y hacer de Cataluña un polo tecnológico mundial en tecnología de inteligencia artificial.

La Estrategia priorizará sectores como la salud, la educación, la movilidad, la sostenibilidad, la economía productiva, la agroalimentación y los servicios públicos, y se desplegará con un plan de actuación en torno a seis ejes: ecosistema; investigación e innovación; talento, infraestructura y datos; adopción de la IA y ética y sociedad.

La estrategia ‘Catalonia.AI’ se pone en marcha con una dotación específica de 10 millones de euros de presupuesto a tres años, que se destinarán, entre otros, la creación del clúster ‘Catalonia.AI Alliance’, de la Red de Investigación e Innovación en IA y del Observatorio Ético de la Inteligencia Artificial.

También en el marco de ‘Catalonia.AI’, y como iniciativa destacada, nace el CIDAI (Center for Innovation in Data Tech and Artificial Intelligence), como pieza fundamental de la estrategia para promover la adopción de la IA en Cataluña. El CIDAI es una alianza público privada constituida como un centro de innovación en red referente al servicio de empresas e instituciones que contará con un presupuesto de 3 millones de euros, de los cuales 1,2 millones (un 40% del total del proyecto) los aportará la Generalitat.

El CIDAI se pone en marcha promovido por administraciones públicas: Generalitat de Cataluña (a través del Departamento de Políticas Digitales) y Ayuntamiento de Barcelona (mediante Barcelona Activa); centros tecnológicos y de investigación (Eureca, Barcelona Supercomputing Center (BSC), Centro de Visión por Computador (CVC) y i2cat); y empresas (Microsoft, Everis y SDG Group).

Fecha del Taller: