BCL lanza la Declaración de Impulso a la Agenda 2030 y los ODS en la Logística

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible que debe alcanzarse en los próximos años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las persones.

Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) ha lanzado desde su comisión ODS-Logistics BCL una declaración para el impulso de los ODS y la Agenda 2030, con una estrategia de implementación en el sector logístico que se presentó el 10 de noviembre en una jornada celebrada en el DFactory del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.  La sesión contó con la colaboración de amec, AEMES Smart, CEL, CIMALSA, Consell d’Usuaris del Transport Catalunya, Empresas por la Movilidad Sostenible, Foro de Logística, ICIL, Propeller Club Barcelona y Transprime.

La jornada se inició con la ponencia de Arnau Queralt, director del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible, Generalitat de Catalunya. Bajo el título La Agenda 2030: una agenda para la prosperidad (en tiempos de crisis), Arnau Queralt destacó que, en 2015, año en que se aprobó la Agenda 2030, “estábamos mucho peor que en 1992”, cuando se celebró la Cumbre de Río de Janeiro. Añadió que la Agenda 2030 “es transformadora y pretende aportar soluciones a los múltiples problemas del planeta” porque “si no se actúa en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el futuro de los jóvenes será muy diferente a su presente”. Por esta razón, los ODS “son un narco mental fruto de una negociación internacional de los Estados que conforman las Naciones Unidas” porque “nos hemos dado cuenta y hemos tomado conciencia que somos muy vulnerables”.

Para Arnau Queralt, “no hay ningún ODS independiente, sino que todos afectan a todos los sectores y a cualquier actividad” y a pesar de que se han incorporado de forma rápida en empresas y personas “todavía queda mucho por hacer porque en muchos casos no se han incorporado de forma real”.

Declaración de Impulso a la Agenda 2030 y los ODS en la Logística

A continuación, se formalizó la firma de la Declaración de Impulso a la Agenda 2030 y los ODS en la Logística por parte de Santiago Bassols, director general de BCL, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, y Baltasar Pozuelo, presidente de la comisión ODS-Logistics BCL.

El reto de la igualdad de género en la logística

Seguidamente se dio paso a la mesa redonda sobre el reto de la igualdad de género en la logística, que contó con las intervenciones de Esther Moya, de DB Schenker, y de Laura Llinàs, del Observatori Dona i Empresa de la Cambra de Barcelona. Moderó la sesión Montse Novell, del CZFB.

Esther Moya destacó que se ha comprobado que “si hay mujeres trabajando en un almacén logístico, mejora el clima laboral”, motivo por el cual “hay que desmitificar el hecho de que la mujer no pueda trabajar en este tipo de actividad porque tenemos que incorporar la diversidad en las empresas”. Añadió que “necesitamos nuevos modelos de liderazgo, tanto masculinos como femeninos, en el sector de la logística porque la igualdad no es una moda”. El reflejo de una sociedad diversa “tiene que trasladarse a las empresas porque, a mayor diversidad, mejor clima laboral y mayor productividad”. Para Esther Moya, la diversidad “es una palanca de transformación y, sin ella, una organización está fuera de ser competitiva”.

Laura Llinàs explicó que el desarrollo de planes de igualdad en las empresas “es obligatorio porque, si no se implementan, hay sanciones y se retiran ciertos beneficios como, por ejemplo, las ayudas en formación o, también, se impide a la empresa que licite en contrataciones públicas”.

A continuación, explicó la puesta en marcha de la Escola de Igualdad, una iniciativa fruto de la alianza entre la Cambra de Comerç de Barcelona y el Consorci de la Zona Franca en la que se llevarán a cabo cursos para dar apoyo a las empresas en la elaboración preparar de planes de igualdad, obligatorios para empresas de más de 50 persones trabajadoras.

Los ODS y la sostenibilidad Medioambiental

La siguiente mesa redonda abordó los ODS y la sostenibilidad Medioambiental. Una aproximación desde la transición ecológica de las empresas y la sostenibilidad inmologística, sesión que contó con la participación de Gerard Serrat, del Centre de Recerca Ecològica dels Pirineus, y Ana Rúa-Figueroa y David Jiménez Blanco de Goldman Sachs, moderando Baltasar Pozuelo, de Area8.

Ana Rúa-Figueroa y David Jiménez explicaron cómo la compañía implementa los ODS en el desarrollo de los inmuebles logísticos, una acción que permite “obtener recompensas en muchos ámbitos” como, por ejemplo, una reducción de costes en energía y agua o contar con 0 residuos.

Gerard Serrat habló sobre el hidrógeno verde, una solución “muy abundante que puede aplicarse al transporte y a la electromovilidad” y explicó casos concretos en los que se puede aplicar este tipo de combustible. Pero también destacó que “hemos perdido un tiempo muy valioso en darnos cuenta de que no podemos ser dependientes de las energías contaminantes”.

Desarrollo socialmente sostenible

Para hablar de casos concretos de desarrollo socialmente sostenible, intervinieron Encarna Serrano, de Fundación Intermedia, Daniel Mayor, de Fundación Cares, y Alba Linares de Damm, moderando la mesa redonda Elena López, de Ingeniería Social.

Encarna Serrano y Daniel Mayor explicaron con qué ODS trabajan y cómo los aplican en sus entidades y también relataron las acciones concretas que implementan en ámbitos como la inserción laboral de jóvenes, mujeres, inmigrantes y personas discapacitadas, destacando los resultados que obtienen en favor de las personas.

En el caso de Damm, Alba Linares explicó cómo aplican los ODS en acciones concretas que favorecen a las personas y al medo ambiente, implementando acciones concretas en el desarrollo personal de los trabajadores, en movilidad sostenible o en concienciación medioambiental, entre otras.

 

Fecha del Taller: