Catalunya cuenta con la 2ª mejor estrategia europea para captar inversiones tecnológicas

Es una de las conclusiones del informe Tech Cities of the Future, que analiza unas setenta localizaciones de Europa para determinar las ciudades con más potencial en cuanto a la atracción internacional de inversiones tecnológicas y con ecosistemas de startups. En cuanto a Barcelona y Catalunya , el informe subraya la presencia de 1.500 startups en Catalunya, la celebración de acontecimientos como el Mobile World Congress así como la existencia del 22@, el Pier01, parques científicos y universidades.

Así, fDi Intelligence y The Next Web analizan indicadores vinculados al potencial económico, la innovación, la captación de inversión extranjera, la rentabilidad, el ecosistema de startups y la estrategia para atraer nuevas inversiones. En este sentido, el informe concluye que Barcelona ocupa la 8.ª posición a todo Europa y la 1.ª del Sur de Europa como tech city of the future, ante ciudades como Madrid, Estocolmo, Frankfurt o Munich. Encabezan la clasificación Londres, París y Dublín.

La Generalitat lidera la estrategia de captación de inversiones extranjeras de ámbito tecnológico a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departament d’Empresa i Coneixement-, mediante la unidad Catalonia Trade & Investment, desde Catalunya y las 40 oficinas exteriores de comercio y de inversiones de ACCIÓ en todo el mundo.

De hecho, el informe del fDi Intelligence y TNW destaca Startup Catalonia, la unidad de ACCIÓ que tiene por objetivo acelerar startups catalanas y conectarlas a escala internacional.

 

Empresas tecnológicas y startups

Según datos de ACCIÓ, actualmente hay en Catalunya 1.369 empresas extranjeras tecnológicas (datos del 2019), un 21% más que el año anterior, que se dedican mayoritariamente a los ámbitos de las TIC, la industria 4.0, la biotecnología, la electrónica, la salud y equipaciones médicas, las smart cities, los contenidos digitales y audiovisuales, el mobile, los videojuegos y la I+D. Por países, destacan las empresas de  Estados Unidos (22%), Alemania (18%), Francia (14%) y Reino Unido (14%). De hecho, de acuerdo con los datos de fDi Markets, en el 2019 se ha registrado un volumen de 493 millones de euros de inversión extranjera de ámbito tecnológico, una cifra que ha crecido un 18% con relación en el año anterior.

En cuanto a las empresas emergentes, actualmente en Catalunya (datos del 2019) hay 1.500 startups, un 38% más que hace tres años, que ocupan 16.900 trabajadores, según un estudio de ACCIÓ. El 19% de los trabajadores de estas empresas emergentes son extranjeros, un 15% en el caso de los fundadores. El estudio también apunta que el 64% de las empresas emergentes catalanas trabajan con tecnologías vinculadas a la industria 4.0, sobre todo en los campos del cloud computing, el big  data, el internet de las cosas, la inteligencia artificial y los sistemas integrados.

Fecha del Taller: