El último informe del Observatorio de Tráfico Aéreo de Barcelona de la Cámara de Comercio de Barcelona pone de manifiesto que como resultado de la temporada de verano 2017, el aeropuerto de Barcelona se consolida como el 7º aeropuerto europeo, aumentando su ventaja con sus competidores más directos para esta posición, que son Londres Gatwick, Munich y Roma Fiumicino.
En términos de tráfico directo de pasajeros (descontando el tráfico de conexión), el aeropuerto de Barcelona avanza hasta el 2º lugar del ranking europeo, avanzando a París Charles de Gaulle y sólo por detrás de Londres Heathrow. Además, Barcelona se mantiene como 5ª ciudad europea en tráfico origen y destino (contando todos los aeropuertos de cada ciudad), pero muy cerca de Moscú, la ciudad que ocupa la 4ª posición de esta lista, detrás Londres, París y Estambul.
El pasaje intercontinental es el que más crece respecto al año anterior en términos relativos. El incremento de destinos (11) y de rutas (16) se ha traducido en un crecimiento interanual del 17,2% del tráfico intercontinental del aeropuerto entre los meses de enero y septiembre de 2017
El tráfico intercontinental de Barcelona crece sobre todo hacia las Américas y Asia. Estos mercados son los que han experimentado un incremento de rutas y frecuencias más marcado. La apuesta de Norwegian y LEVEL por Barcelona ha contribuido de manera destacada a este incremento, sin olvidar los importantes crecimientos hacia Asia con nuevas rutas y los incrementos de frecuencias de las rutas de las compañías del norte y sur de América. El resultado es que Barcelona ha sido el aeropuerto europeo con más crecimiento de rutas intercontinentales durante el 2017, consolidando su posición entre los principales aeropuertos del continente. El aeropuerto de Barcelona dispone ahora mismo de la mejor red de rutas intercontinentales que ha tenido nunca, y la apuesta de las compañías aéreas para los próximos años consiste en consolidar frecuencias e incrementar rutas.
La carga aérea: Top 20 europeo
El crecimiento de la carga aérea ha seguido una tendencia muy positiva, incrementando las toneladas transportadas a través del aeropuerto un 50% en sólo 3 años, que se explica por el impulso de las rutas de largo recorrido en Barcelona. La consolidación e incrementos de frecuencias en estas rutas han tenido un muy buen impacto para la economía y la logística catalanas, dada la versatilidad de la capacidad en bodega de los aviones que encuentran las empresas cuando una ruta tiene 5 o más frecuencias semanales.
Así, Barcelona avanza en su posicionamiento como enclave logístico de calidad con una buena oferta de vuelos. Destaca también el trabajo realizado en el seno de la asociación Barcelona-Catalunya Centre Logístic por Aena y los agentes privados, construyendo una comunidad de carga aérea referente a nivel mundial para IATA en su dinamismo y en el logro de objetivos concretos de mejora de la calidad logística aérea. Barcelona llega así a formar parte del top 20 de los aeropuertos de carga europeos, una posición en el ranking inimaginable hace tan sólo 5 años.