Azores Airlines inaugura una nueva ruta que conecta Barcelona con Boston

Azores Airlines, una de las empresas del grupo SATA, pone en marcha, a partir del 29 de marzo, una nueva ruta entre Barcelona-El Prat y Boston (Logan International Airport), con dos frecuencias semanales, los martes y los viernes, con una escala técnica en el aeropuerto de João Paulo II – Isla de San Miguel – Azores.

El nuevo vuelo es el resultado de un análisis exhaustivo del mercado que muestra una demanda de pasajeros creciente durante los últimos cinco años entre las dos ciudades. La tasa de crecimiento compuesto (CAGR) del tráfico aéreo entre Barcelona y Boston ha sido del 4,2% desde 2015 y el año pasado, la cifra ha crecido un 24%, llegando a 51.000 pasajeros.

El aeropuerto de Logan-Boston cuenta con vuelos nacionales e internacionales que conectan con todo el mundo. Es uno de los grandes hubs de Estados Unidos y ha tenido un rápido crecimiento en el tráfico internacional. Durante el año pasado, más de 1,4 millones de pasajeros viajaron entre Barcelona y Estados Unidos. Una cifra que muestra el gran valor potencial y estratégico de esta ruta con respecto al turismo y el mundo empresarial.

Con los años, se han producido numerosos intercambios empresariales, tecnológicos y culturales entre Boston y Barcelona. A modo de ejemplo, cabe mencionar la participación regular de Barcelona Activa en el recinto ferial de Biotecnología y la realización de diferentes misiones empresariales tecnológicas y de innovación.

Boston y Massachusetts cuentan con una de las industrias más avanzadas del mundo y con un rico ecosistema innovador. Es una zona con una fuerte concentración de universidades de renombre internacional, como Harvard o el MIT, uno de los clusters médicos y biotecnológicos más importantes del mundo y centros tecnológicos de primer nivel especializados en TIC, energías renovables y la manufactura avanzada, entre otros.

Precisamente, la Generalitat de Catalunya abrió el año 2015 a través de ACCIÓ una Oficina Exterior de Comercio y de Inversiones en Boston, con el objetivo de fomentar la colaboración entre compañías catalanas y americanas en proyectos de I+D e innovación. De hecho, las exportaciones catalanas a Estados Unidos han crecido un 52,8% en el periodo 2010 a 2016, alcanzando los 2.156 millones de euros en 2016.

Tal y como recoge el Observatorio Barcelona 2016, editado por el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de Barcelona, Boston y Barcelona están en el top 20 de ciudades del mundo en cuanto a la producción académica científica (Boston 7ª y Barcelona 11ª) , así como de solicitudes de patentes en la OCDE (Boston 3ª y Barcelona 19ª).

Además, ambas ciudades están en el top 30 tanto en competitividad global de las ciudades del mundo (Barcelona 20ª y Boston 27ª) como en buena reputación a nivel mundial (Barcelona 14ª y Boston 30ª).

Fecha del Taller: