Avanzan los proyectos para promover el GNL como combustible alternativo en el Puerto de Barcelona

El Puerto de Barcelona sigue avanzando en el desarrollo de su Plan de Mejora de la Calidad del Aire y, más concretamente, en el impulso de medidas destinadas a reducir de manera efectiva las emisiones contaminantes de la actividad portuaria. Dos proyectos destacados del plan -la puesta en servicio de una unidad móvil generadora a gas para barcos ro-ro durante la estancia en puerto y la adaptación de una gabarra para suministrar gas natural licuado (GNL) a los barcos- han entrado en la fase previa a la realización de las pruebas piloto, que se desarrollarán durante los próximos meses.

Durante las últimas semanas se han reunido en el Puerto los socios integrantes de ambos proyectos piloto basados en el uso de GNL como combustible alternativo y que están incluidos en el proyecto CORE-LNGas hive, financiado por la Unión Europea (UE) y coordinado por Enagás.

Unidad móvil generadora a GNL

En el caso del proyecto para poner en servicio una unidad móvil generadora eléctrica a gas para barcos ro-ro durante la estancia en puerto, sustituyendo el funcionamiento de los motores auxiliares de la nave, los trabajos se encuentran muy avanzados y se prevé que inicien las primeras pruebas reales durante este verano. Esta unidad generadora y sus tanques de GNL deben ser de fácil carga y descarga, por lo que se han instalado dentro de contenedores de 40 pies para que pueda viajar a bordo del barco ro-ro durante los trayectos entre puertos y también sea de fácil instalación en el muelle donde atraque el barco.

El proyecto, que comprende el análisis técnico y de viabilidad económica; el análisis de emisiones de los motores diesel ya existentes para poder compararlas con las del motor a gas; el diseño y construcción del motor generador eléctrico y los tanques para GNL y sus respectivas conexiones; las modificaciones necesarias tanto en el barco como en el puerto; el análisis de riesgo en el puerto y a bordo del buque; y el redactado de un manual de operaciones; entre otros. se encuentra en una fase muy avanzada y se prevé que la prueba piloto se pueda realizar en el Puerto de Barcelona durante el verano de 2017.

Los socios de este proyecto, coordinado por el Port de Barcelona, son la empresa Guascor Dresser Rand (del Grupo Siemens), que construye el generador eléctrico; la empresa HAM, que construye los tanques de GNL; Flota Suardíaz, propietaria del barco El Audace con el que se realizará esta prueba piloto; Bureau Veritas, que certifica el motor para su uso marino; y los puertos de Barcelona, Vigo y Tenerife, donde se harán las pruebas piloto, que realizan la logística del suministro de GNL y redactan los respectivos informes de análisis de riesgo.

Este proyecto, pionero en Europa, quiere ser una solución versátil y flexible contra las emisiones en los puertos ya que ha sido diseñado para ser eficiente y con unos costes muy reducidos con el objetivo de que pueda ser aplicable a cualquier barco y en cualquier puerto.

Gavarra suministradora de GNL en los barcos

El proyecto de adaptación de una gabarra para suministrar GNL a los barcos, también coordinado por el Port de Barcelona, avanza a buen ritmo y se prevé que las primeras pruebas reales se realicen a mediados del 2018. En el proyecto participan las compañías CEPSA, que se encarga del estudio de la previsión de demanda futura de GNL para buques en el Puerto de Barcelona, y por tanto, del diseño de la oferta del servicio; Flota Suardiaz, que ya ofrece servicios de bunquering en Barcelona y que construye la nueva gabarra mixta para el suministro de combustibles tradicionales y de GNL; HAM, que diseña y construye los tanques y las tuberías para hacer llegar el GNL a los barcos; Bureau Veritas que se encarga de la certificación de los cambios en el barco; y el Port de Barcelona que diseña la logística de la operativa de suministro dentro de la dársena y hace los estudios de identificación de riesgos y la regulación del servicio de bunquering de GNL en el Puerto.

Fecha del Taller: