Aumenta la tramitación de Cuadernos ATA para el movimiento de mercancías

La Cámara de Comercio de Barcelona ha registrado en los últimos dos años un aumento en la tramitación de los Cuadernos ATA. Se trata de un documento de admisión temporal de mercancías, válido en casi todo el mundo, que permite que cualquier mercancía, que no sea de naturaleza perecedera, pueda viajar fuera de sus fronteras y posteriormente volver a su punto de partida en el plazo máximo de un año.

Este documento simplifica el traslado de las mercancías en un único documento; ahorra los costes que supondría hacer un despacho aduanero; sustituye a los documentos nacionales de exportación y de importación temporal y permite viajar a un gran número de países con el mismo documento.

Las mercancías se pueden exponer en ferias y exposiciones; presentar como muestras comerciales por representantes y utilizar para trabajos o servicios profesionales: prensa, radio, televisión, instalaciones técnicas, teatro, etc.

En el año 2008 el registro de Cuadernos ATA comenzó a bajar por la coyuntura económica. Durante cinco años se redujeron las empresas que sacaban mercancías al exterior, supuestamente por el coste y el riesgo de no vender. Una tendencia que en los últimos dos años se ha roto.

En este sentido, este año el incremento de Cuadernos ATA respecto al año pasado ha sido de un 10,2%, con una previsión a finales de año de 965 tramitados, lo que supone 501 empresas que han hecho uso. El valor de las mercancías ha sido de más de 45 millones de euros, un 37% más y un valor medio por cuaderno de 47.241 euros.

Este trámite, que sólo se puede hacer a través de las cámaras de comercio, se puede entregar en sólo dos horas en función de la modalidad utilizada. Para obtenerlo, en función del país de destino, hay que depositar una garantía en la Cámara para hacer frente a las posibles reclamaciones aduaneras. Esta garantía, que puede oscilar entre el 25% y el 100% del valor de la mercancía relacionada en el cuaderno, se puede materializar en un depósito en efectivo, un cheque, un aval bancario o a través de una póliza de seguros , menos costosa para las empresas, que la Cámara pone a su disposición. Hacer este adelanto obligado por el tipo de documento ha sido otro de los motivos por los que las empresas han reducido su tramitación durante estos años.

Fecha del Taller: