Desigual ha iniciado la actividad en su nueva plataforma logística de Viladecans, en Barcelona, lo que supone un nuevo paso hacia la omnicanalidad y la consecuente mejora del servicio al cliente para la compañía.
El centro empezó a funcionar a principios del mes de octubre, junto con un nuevo sistema de gestión de stocks (Order Management System), que permite romper las barreras entre los 17 canales de distribución con los que actualmente cuenta Desigual y trabajar con un stock único en tiempo real.
De esta manera, los pedidos se gestionan siguiendo una estrategia global, de acuerdo a criterios de disponibilidad, proximidad, fechas de entrega y coste, lo que repercute en una mayor agilidad en la cadena de suministro.
El objetivo de la compañía es mejorar el servicio al consumidor, poniendo a su disposición todo el stock disponible, independientemente de dónde realice su compra y del producto que elija entre las ocho categorías que comercializa Desigual.
En esta línea, el nuevo centro logístico, además de implementar notables avances en cuanto a automatización, está concebido para tratar diferentes categorías de producto con mayor rapidez y flexibilidad. Se trata de una infraestructura diseñada con mentalidad omnicanal y multicategoría, que concentra la actividad relativa al mercado europeo y da apoyo a los mercados norteamericano y asiático.
El almacén posee una capacidad de almacenaje de 200.000 cajas y de movilización de 30 millones de unidades anuales.
La estrategia omnicanal de Desigual se ha empezado a materializar con las funciones ‘Pick up in store’ (recogida en tienda de los pedidos realizados a través de la web) y ‘Ship from store’ (envío del pedido online a la dirección del cliente desde la tienda más próxima) en más de treinta tiendas de toda Europa.
A partir de 2016 se implementará también ‘Save the sale’ (que permite comprobar desde la tienda la disponibilidad en todos los canales de una prenda solicitada por un cliente).