Alimentaria tendrá más sectores representados en su edición del 2016

La próxima edición del Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas, Alimentaria, que tendrá lugar del 25 al 28 de abril de 2016 en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona servirá para celebrar el cuadragésimo aniversario con una profunda reconceptualización de su oferta expositiva y reforzando su posicionamiento estratégico en gastronomía, restauración y hostelería para garantizar la máxima representatividad de las empresas expositoras y reflejar nuevas tendencias y hábitos de consumo.

Así, junto a certámenes como Intervin, Interlact y Restaurama y salones de larga tradición y trayectoria como Interlact, Alimentaria 2016 proyecta Multiple Foods para dar cabida a empresas multiproducto, del sector del dulce, conservas, aceites, participaciones internacionales y locales, además de acoger alimentos propios de la Dieta Mediterránea y de carácter funcional, ecológico, orgánico y Premium. Nuevos espacios que se sustentan sobre los objetivos prioritarios del salón de fomentar el negocio, la innovación y la internacionalización de las empresas participantes y resaltar los valores y atributos de las marcas alimentarias.

De este modo y respecto a ediciones anteriores, Alimentaria simplifica sus salones de 14 a 5, pero al mismo tiempo incrementa las posibilidades de participación de las empresas expositoras en base a nuevos ejes y tendencias de consumo. Multiple Foods, el nuevo salón de las tendencias alimentarias y los productos especiales y funcionales, incorpora Alimentación Ecológica, Olivaria, Expoconser, Interpesca, los International Pavilions, Lands of Spain, Snacks, Biscuits & Confectionary, Expoconser, Mediterranean Foods, Healthy Foods y Fine Foods; además de la zona Premium y de la Barra de los Aceites de Oliva.

Por su parte, Restaurama integra Expobebidas y acogerá las empresas de Congelexpo.

Las actividades de Alimentaria 2016 estarán dirigidas a detectar y promover oportunidades de negocio exterior, a impulsar la innovación en el sector y a potenciar las conexiones entre gastronomía, industria y turismo.

La internacionalización sigue siendo una prioridad para Alimentaria, en consonancia con los objetivos de la industria española de alimentación y bebidas que se propone potenciar las exportaciones, para pasar de 22.600 millones de euros en 2013 a 46.000 millones de euros en 2020.

Los programas de internacionalización, así como las actividades relacionadas con la Innovación volverán a tener lugar en The Alimentaria Hub, que incorpora como novedad un área de asesoría para aquellas empresas que quieran empezar a exportar. Otros contenidos de esta gran área de innovación e internacionalización serán las exposiciones Innoval y Best Pack, los encuentros de negocios Food & Drink Business Meetings y de I+D+i de Fiab, el Café con Expertos de ICEX, el Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea, el Congreso de Creación de Valor Compartido de Nestlé, el espacio Food Factory para start ups y Business Angels y el encuentro de bloggers, entre otros.

Fecha del Taller: